viernes, 15 de agosto de 2025
NICOLAS LOZZI
miércoles, 13 de agosto de 2025
EN EL CAFÉ PROCOPE
lunes, 11 de agosto de 2025
JO MALONE
viernes, 8 de agosto de 2025
GAMBITO INMOBILIARIO
miércoles, 6 de agosto de 2025
EL GAMBITO PAUL MASSON
↓
↓
↓
↓
1...♚c3 2.♔e4#
1...♚e2 2.♔d4#
lunes, 4 de agosto de 2025
HUNTERS
domingo, 3 de agosto de 2025
EL AJEDREZ, JUEGO DEL AMOR
LOS JUEGOS DEL AMOR. EL AJEDREZ
—¡Jaque a la reina!—Aún puedo cubrirme con la torre.—Pero la derribaré con mi audaz caballo. Está perdida. ¡Jaque mate!—Aún me queda un peón.—Sí, pero está perdido, ya que la reina se ha rendido.
sábado, 2 de agosto de 2025
PAULA NASMITH
viernes, 1 de agosto de 2025
EL JUEGO DEL AJEDREZ ES EL ÁLGEBRA DE LA GUERRA
EL JUEGO DEL AJEDREZ ES EL ÁLGEBRA DE LA GUERRA
miércoles, 30 de julio de 2025
ANASTASIA Y EL JUEGO DEL AJEDREZ, CARTAS DESDE ITALIA
Aunque Heinse no bautizó ninguno de los muchos problemas que salen en el libro con el nombre de Anastasia, tradicionalmente se ha llamado mate Anastasia a la posición siguiente:
Esta posición se halla en el libro, justo en el último capítulo, en el final de partida número dieciséis, dentro del apartado de mates en cuatro jugadas.
La posición aparece sin ninguna variación en el libro mencionado de Ercole del Rio:
lunes, 28 de julio de 2025
LAS CIUDADES INVISIBLES
Al contemplar estos paisajes esenciales, Kublai reflexionaba sobre el orden invisible que rige las ciudades, las reglas a las que responde su surgir y cobrar forma y prosperar y adaptarse a las estaciones y marchitarse y caer en ruinas. A veces le parecía que estaba a punto de descubrir un sistema coherente y armonioso por debajo de las infinitas deformidades y desarmonías, pero ningún modelo resistía la comparación con el juego de ajedrez. Quizá, en vez de afanarse por evocar con el magro auxilio de las piezas de marfil visiones de todos modos destinadas al olvido, bastaba jugar una partida según las reglas, y contemplar cada estado sucesivo del tablero como una de las innumerables formas que el sistema de las formas compone y destruye.
viernes, 25 de julio de 2025
DAVE McKEAN
miércoles, 23 de julio de 2025
UN PROBLEMA VERANIEGO
lunes, 21 de julio de 2025
LUIS XIV Y SUS CORTESANOS
viernes, 18 de julio de 2025
EL JUEGO INFERNAL
El Peón torre del ala de Rey aguarda instrucciones para acosar a un caballo enemigo.
Poco parece para lo que puede llegar a hacer un peón de h: proteger a su rey, bien como escudo, bien despejando el camino para facilitar su huida, sacrificarse gloriosamente para abrir paso a la torre hacia el enroque enemigo, ganar espacio para su bando, incluso ganar la partida si es el último de los suyos y el rey enemigo está lejos...
La segunda parte está compuesta por sesenta y cuatro aforismos sobre el juego, uno por cada casilla del tablero. Y se abre con otra batería de citas que van desde la obsesión por el juego, su condición demiúrgica y la inteligencia artificial. En este caso son Premchard, Arturo Marcelo Pascual, Poe y Bierce los elegidos.
Los aforismos recorren los grandes temas de la literatura sobre ajedrez de todos los tiempos: el orden y la armonía que presiden el juego bien concertado y que hacen de él un universo cerrado, autosuficiente y, por lo tanto, peligroso, fronterizo con la insania, con la locura; o la dialéctica inherente al juego concebida como esgrima o boxeo mental; o la vastedad de recompensas que ofrece a sus fieles, como se dice en el aforismo 15:
El artista del ajedrez busca la belleza, el deportista procura el éxito, es científico persigue las coordenadas del secreto.
También lo que anida de profundamente humano en el juego: el manejo de las emociones, el autocontrol, la fantasía y la imaginación frente a la frialdad «sorda y ciega» de los autómatas. Y el tablero como escenario de la vida, como metáfora de la existencia, como teatro de la existencia. A veces gran teatro del mundo, a veces retablo de las maravillas.
Algún aforismo no parece muy afortunado, como el 21:
Un rey ahogado es una ridiculez propia de un inexperto.
que no tiene sentido ajedrecístico. Un ahogado puede ser el remate de una fantástica combinación defensiva, como algunas partidas y muchos estudios demuestran. Pero, en general, incitan a la reflexión y llaman a la relectura.
Para terminar con el apartado literario quiero consignar, como colofón, el aforismo 57 que me parece uno de los más afortunados del libro:
El ajedrez es un mapa de lo posible que contiene el milagro y su reverso.
El juego infernal es un libro ilustrado. Y conforme a su naturaleza dual, cada parte presenta un tipo de ilustraciones distinto. La parte poética presenta unas ilustraciones realizadas de un solo trazo, estilizadas y minimalistas. La parte filosófica presentan unos dibujos más elaborados.
Un peón en cada estilo nos dará una idea del conjunto:
EL JUEGO INFERNAL O LA GRAN PROEZA
MERCURIO EDITORIAL. MADRID, 2025
miércoles, 16 de julio de 2025
LOS BOINAS VERDES
lunes, 14 de julio de 2025
AGNES CALLARD vs SÓCRATES
domingo, 13 de julio de 2025
JAQUE MATE
viernes, 11 de julio de 2025
DANIELA ROMANO


miércoles, 9 de julio de 2025
DANIELA ROMANO
Daniela Romano (1947-2009) fue una pintora y ajedrecista italiana. Fue vicepresidenta de la Federación Italiana de Ajedrez y participó en el campeonato femenino de Italia de 1991, además de organizar innumerables eventos de ajedrez femenino.
En los años setenta, presentó un programa de ajedrez en Teleroma 56 llamado Giochiamo a scacchi (Juguemos al ajedrez).
CHI HA IL TRATTO, VINCE (1982). QUIEN MUEVE, GANA.
ÓLEO SOBRE LIENZO. 50 x 70 cm.
COLECCIÓN PARTICULAR
lunes, 7 de julio de 2025
EN EL TALLER DEL ESCULTOR
viernes, 4 de julio de 2025
ZEITNOT
![]() |
ZEITNOT
TÉMPERA SOBRE LIENZO. 60 x 50 cm.
COLECCIÓN PARTICULAR