viernes, 29 de enero de 2016

ANIMALES


Animals es un proyecto fotográfico del artista alemán Cristoph Meyer. Básicamente se trata de crear por medio de la manipulación digital de unas fotografías realizadas por el propio artista cinco animales antropomofos combinando las cabezas, y en algún caso las extremidades superiores, de los animales con cuerpos humanos. 

Meyer bautizó a sus creaciones intentado acentuar su personalidad. El felino ajedrecista que les presentamos hoy se llama Travis Latham.

miércoles, 27 de enero de 2016

VIENTO ROJO

Antes de escribir las novelas que le dieron merecida fama como maestro indiscutible del género negro en su versión hard boiled, Raymond Chandler había publicado una serie de relatos para editoriales pulp como Crime Magazine o Black Mask.

En estos relatos había ido afinando tanto la voz inconfundible de Philip Marlowe como el estilo que caracterizaría su producción posterior. Un estilo que huele a whisky de centeno y a pelirrojas de ojos seductores envueltas en aroma de sándalo; que suena como una big band o como el viento del desierto, un estilo tallado sobre un lenguaje resuelto a base de frases cortas y sonoras y significados rudos. 

Indisociable del caracter de Philip Marlowe está su afición al ajedrez. Prácticamente en todas sus novelas lo encontramos ante el tablero, nunca jugando, pero sí reproduciendo partidas clásicas, Capablanca y Steinitz eran sus favoritos, o intentando resolver un problema. 

De toda su producción pre-Marlowe, es en «Viento rojo» (Red Wind; Dime Detective Magazine, 1938) donde aparece por primera vez la afición por el tablero del detective protagonista, en este caso John Dalmas. Y lo hace con elementos que luego se repetirán en todo el ciclo de novelas. Marlowe es un solitario y también lo son sus prefiguraciones y no encaja con su carácter acudir al club o al pub a jugar. Pero en su apartamento siempre hay un tablero con un problema que necesita ser resuelto. Este hecho no deja de ser advertido por quienes visitan su vivienda, sean chicas en apuros...

Cerré la puerta, tiré el sombrero en una silla y la miré caminar hasta una mesita de jugar a las cartas en la que yo tenía dispuesto un problema de ajedrez que no había podido resolver. Una vez dentro, con la puerta cerrada, su pánico la había abandonado.
―Veo que juega al ajedrez —dijo, en el típico tono cauteloso, como si hubiera venido a ver mis grabados. Ojalá hubiera sido así.

...malos malísimos…

―Esta es una mesa para jugar a las cartas ―dijo―. Aquí hay algún payaso que juega al ajedrez. ¿Tú?
Tragué saliva.
―No juego exactamente. Solo jugueteo.
―Para eso hacen falta dos ―comentó con una especie de ronquera suave, como si algún poli le hubiera pegado alguna vez con una porra en la tráquea durante un interrogatorio de tercer grado.
―Es un problema ―aclaré―. No una partida. Mire las piezas.

…o policías desconfiados...

―Escuche ―dije mirando al suelo. Recogí otra pieza de ajedrez y le di vueltas entre los dedos―. Estaba resolviendo un problema de ajedrez ―dije―. Procurando olvidar lo ocurrido.

Humphrey Bogart interpretó a Philip Marlowe en la versión cinematográfica de «El sueño eterno» (The Big Sleep. Howard Hawks; Warner Bros, 1946) donde recibía la réplica de su mujer en la vida real, Lauren Bacall. Ambos eran aficionados al ajedrez, como puede verse en esta foto de la que carecemos de cualquier tipo de datos: autor, fecha, localización…



Más ajedrez en la obra de Chandler:

El sueño eterno (1939)
La ventana alta (1942)
La dama del lago (1943)
La hermana pequeña (1949)
El largo adiós (1953) Otra referencia aquí.
La historia de Poodle Springs (1959)

FICHA TÉCNICA
VIENTO ROJO
RAYMOND CHANDLER
LA VIOLENCIA ES LO MÍO. RELATOS 2
PENGUIN RANDOM HOUSE
TRADUCCIÓN DE JUAN MANUEL IBEAS

lunes, 25 de enero de 2016

viernes, 22 de enero de 2016

PAWN TO INFINITY

Allá donde va, el hombre lleva consigo la guerra. Y todas las culturas se han expresado a si mismas con juegos que representan esa guerra, juegos de coraje y estrategia en los que gana quien es capaz de adentrarse más profundamente en los recovecos de la mente de su oponente. El ajedrez, el «juego de reyes», lleva esta simulación a su más sofisticado extremo.
Este texto aparecía en la contraportada de Pawn to Infinity, una antología de cuentos de ciencia ficción con el denominador común de que en su argumento está presente el ajedrez, editada por Fred y Joan Saberhagen en 1982. 

En ARTEDREZ hemos comentado 3 de los cuentos que la integran: «El gambito von Goom» de Victor Contoski; «La variante del Unicornio» de Roger Zelazny y «Medianoche en el reloj de Morphy» de Fritz Leiber. Alguno más caerá en el futuro, espero.




 FICHA TÉCNICA
PAWN TO INFINITY
FRED & JOAN SABERHAGEN (EDITORES)
ACE BOOKS. NUEVA YORK, 1982

miércoles, 20 de enero de 2016

GIMNASIA PARA LA MENTE


«Gimnasia para la mente» se titula esta fotografía del alemán Oliver Rath en la que aparece su compatriota la actriz Syita Fee Wegmann concentrada ante un tablero de ajedrez. 

Rath, fotobloguero de gran éxito, transita por un estilo desenfadado que se nutre de erotismo y humorismo casi a partes iguales y que se solaza en bordear la provocación, algo que en algunos sitios se ha definido como «hedonismo urbano».

lunes, 18 de enero de 2016

EL REY BLANCO


La lectura de «El rey blanco» deja desde el primer momento una clara impresión: todas las dictaduras se parecen. Poco importa el signo, la latitud o la época. En todas medra la misma caterva de déspotas despiadados, los mismos personajes esquivos, hoscos y sombríos; los mismos tristes arribistas incapaces de la menor empatía; en todas se da la misma deshumanización en las relaciones personales, la misma violencia, la misma burocracia, el mismo sin sentido.

«El rey blanco» es la segunda novela de György Dragomán, un escritor de la marginada minoría húngara de Rumanía, y transcurre en un innominado país que no resulta aventurado identificar con la Rumanía de los últimos años de Ceacescu. Su protagonista es Yata, un niño de once años hijo de un represaliado político. Él y su madre intentan sobrevivir en una sociedad que les ha estigmatizado y marginado desde la caída en desgracia del padre, hijo de un antiguo jerarca del régimen.

Estructurada en varios relatos que se pueden leer prácticamente de forma independiente, a lo largo de la novela vemos desfilar en toda su crudeza a los personajes descritos en el primer párrafo de esta nota. Y somos testigos de su tremenda violencia. La violencia de los jefes sobre los subordinados, de los hombres sobre las mujeres, de los profesores sobre sus alumnos, de los adultos sobre los niños, de los niños entre sí. Y por encima de todos, la violencia del sistema sobre el conjunto de la sociedad. Somos testigos de la lucha de madre e hijo por salir adelante privados del sustento que proporcionaba el padre ausente. Esta lucha les lleva a pedir la ayuda de un alto funcionario, un antiguo embajador, cuyas influencias le permitirían interceder por el padre. Pero acceder para ello, lamentablemente, exige un peaje.

El gigantesco apartamento del embajador es un extraño museo repleto de animales disecados, fósiles antiquísimos e idolillos africanos. Mientras el embajador intenta seducir a la madre, el niño es confinado a una habitación apartada para que no moleste. Aterrado, descubre un extraño autómata que le invita a jugar al ajedrez.

...entonces me di cuenta de que las piezas de ajedrez eran increíblemente extrañas, las negras estaban talladas en ébano, y las blancas en marfil, y todas ellas representaban algún monstruo, las blancas, esqueletos, las negras, demonios de cabeza humana y cuerpo animal, todas tenían en las manos lanzas y espadas así como hachas y cuchillos de filo serrado, los alfiles llevaban collares y cinturones formados de calaveras y huesos, orejas y manos humanas, todo tallado con absoluto detalle, la cara del rey blanco era exactamente igual que la del embajador...

Pronto, tanto la partida de Yata contra el autómata como la entrevista de su madre con el rijoso embajador toman un mal rumbo. El hijo va perdiendo pieza tras pieza frente a la máquina, la madre va siendo acosada y el pretendido cortejo se transforma en un intento de violación. Cuando Yata descubre que no puede evitar el mate en la siguiente jugada que ejecute el autómata, decide robar el rey de su adversario y huir por la casa en busca de su madre y abandonar la residencia del embajador. Ambos han fracasado en sus deseos, el niño no ha podido derrotar al autómata y su madre no ha conseguido ayuda para su marido, peor aún, su negativa a ceder ante las pretensiones del embajador han causado el enojo de este y su más que probable venganza se cobrará en el padre de Yata. Sin embargo, pese a no salir indemnes tampoco han sido derrotados. Se han resistido ante el poder usando quizá la más poderosa de las armas de que disponen los humildes: la dignidad. Yata, además, considera que el botín capturado, el rey de marfil, les dará suerte en el futuro. La vida, en cualquier caso, sigue.

La importancia de la escena ajedrecística, que ocurre un poco después de la mitad de la novela, y que ya viene anunciada en el título de la propia obra no ha pasado inadvertida para los diseñadores encargados de elaborar las cubiertas de las diferentes ediciones que se han hecho del libro y muchas de ellas incluyen un motivo ajedrecístico en la portada.


Español

Catalán

Inglés (Reino Unido)

Inglés (EE. UU)

Inglés (Tapa dura)

Rumano

Holandés

Polaco

Eslovaco

Noruego



FICHA TÉCNICA
GYÖRGY DRAGOMÁN
EL REY BLANCO
R.B.A. BARCELONA, 2010
TRADUCCIÓN DE JOSÉ MIGUEL GONZÁLEZ TREVEJO


viernes, 15 de enero de 2016

TARKOVSKY


El poeta Arseni Tarkovsky jugando una partida de ajedrez contra su hijo, el futuro director de cine Andrei Tarkovsky, en su casa de Moscú en 1948. Fotografía de L. Gorgung.

miércoles, 13 de enero de 2016

SOPA FRÍA

Mi estrella roja se esfumó
jugando al ajedrez.
Me cambió por un cantante de Hip hop.




Primera estrofa de «Sopa fría», la canción que da nombre al álbum homónimo del grupo de rock español M Clan (Sopa fría; Dro East West, 2005)


lunes, 11 de enero de 2016

AJEDREZ EN EL SET XII. DAVID BOWIE vs CATHERINE DENEUVE

In memoriam David Bowie


David Bowie y Catherine Deneuve jugando una partida de ajedrez en el set donde se rodaba la película The Hunger (El ansia; Tony Scott. Metro Goldwyn Mayer, 1983)


DUCHAMP EN CADAQUÉS


Marcel Duchamp jugando una partida de ajedrez en el bar Melitón de Cadaqués en 1964. La fotografía fue tomada por Oriol Maspons y, según se cuenta, el defensor de las piezas negras era el pintor catalán Joan-Josep Tharrats.

viernes, 8 de enero de 2016

EL JUEZ JUGÓ EN JEREZ AL AJEDREZ

«La lluvia en Sevilla es una pura maravilla» es la adaptación española de los versos The rain in Spain stays mainly in the plain, pertenecientes a una de las canciones de la película My fair Lady con las que el profesor Higgins (Rex Harrison; Felipe Peña en la versión doblada al castellano) intenta enseñar a hablar como la gente fina a Eliza Doolittle (Audrey Hepburn; Rosa Guiñón).

La idea de traducirlo así correspondió a Ernesto Santandreu, un compositor de revistas musicales conocido como Maestro Damasco que adaptó al castellano un buen número de películas musicales como My fair Lady, Mary Poppins, The Sound of Music (Sonrisas y lágrimas), Chitty Chitty Bang Bang y un largo etcétera.

Esta traducción ha hecho fortuna y se ha convertido en una frase hecha. Sin embargo, no es la única adaptación que se ha hecho del original inglés. En una versión teatral de Juan José Alonso Millán, con versión musical de Teddy Bautista, estrenada en 1981 en el teatro Palacio del Progreso de Madrid, se adaptó así: «El juez jugó en Jerez al ajedrez».




La ilustración es del caricaturista turco Cem Koc.

miércoles, 6 de enero de 2016

EL JUEVES, LA REVISTA QUE SALE LOS MIÉRCOLES



En mi opinión, ninguna publicación periódica puede considerarse seria si no tiene una sección fija de ajedrez. Así lo han entendido en la conocida revista de humor El jueves (ya saben, la revista que sale los miércoles). Nos congratulamos de ello ya que el humor es algo muy serio y nos permitimos reproducir para celebrarlo la columna aparecida en su número 2.006, correspondiente a la semana del 4 al 10 de noviembre de 2015, año XXXVIII desde su aparición en los kioskos españoles.

El mate en tres ejecutado por el «loco» Kashasvili existe, aunque es muy sencillo, así que animamos a los lectores a descubrirlo.

SOLUCIÓN:

1. Td8 Rc7
2. Aa5 Rc6
3. Tc8 #



lunes, 4 de enero de 2016

LAS METAMORFOSIS



Esta hipnótica imagen es una vista panorámica en bucle de la Metamorfosis II del artista holandés M. C. Escher. Es una obra bastante grande, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de un grabado en madera, 389,5 x 19,20 cm, para la que hubo que grabar veinte planchas e imprimirlas sobre 3 hojas de papel combinadas. Escher realizó la obra entre 1938 y 1940.

Sin embargo, el primer esbozo de la idea de hacer un friso que mostrara una gradual transformación de motivoss fue mucho más modesto. En 1937, Escher había grabado una obra llamada Metamorfosis (posteriormente, esta obra sería conocida como Metamorfosis I) en la que las casas del pueblecito amalfitano de Atrani, que ya había sido tema de otro grabado de Escher en 1931, se van transformando gradualmente para convertirse primero en cubos que posteriormente se irán deformando hasta componer la silueta estereotipada de un chino. La obra tiene unas dimensiones de 90,8 x 19,5 cm y se imprimió de una sola plancha sobre dos hojas de papel.

Con respecto a esta primera versión, la segunda introduce uno de los motivos más gratos a Escher, con el que llevaba experimentado desde 1936, cuando conoció durante un viaje a España el arte islámico en una visita a la Alhambra, el teselado o teselación que consiste básicamente en generar un patrón de figuras con el que cubrir una superficie plana sin que quede hueco alguno ni se superpongan en ningún momento dos figuras.  

Diez años después de la primera metamorfosis, entre 1967 y 1968, Escher volvió sobre el tema en una obra, Metamorfosis III, que esta vez alcanzó dimensiones colosales, 680 x 19,20 cm, más de 6 metros de friso que requirió del grabado de 33 planchas que se imprimieron sobre 6 hojas de papel combinadas y que, finalmente, se montaron sobre lienzo. El grabado está parcialmente coloreado a mano. Es la obra más grande que hizo Escher y una de las últimas que realizó. Esta tercera versión es una ampliación de la segunda la cual queda contenida íntegramente dentro de ella.

Por lo tanto, la escena que nos interesa es idéntica en las dos últimas versiones de la obra. El pueblecito costero de Atrani se prolonga en una torre que se yergue sobre un tablero de ajedrez completo en el que aparece una posición de juego perfectamente legal. El tablero de ajedrez da paso a un motivo jaquelado que para terminar se disuelve en la palabra «metamorphose» que marca el final de la composición, composición que por cierto había empezado con la misma palabra.



El motivo ajedrecístico presenta una peculiaridad digna de destacar. En la posición que presenta Escher, las negras acaban de jugar Dg1 por lo que, si pensamos cómo podría proseguir el juego, resulta evidente que luego de la obligada captura de la dama por la torre, el caballo saltará a f2 y dará mate al rey blanco. Es el conocido mate de la coz del que ya hablamos en otra ocasión. El significado de este motivo ajedrecístico es algo que no he sabido desentrañar. Tampoco he encontrado referencia alguna en las páginas dedicadas a Escher que he consultado. Quizá no tenga mayor importancia y el artista holandés simplemente representó un mate que recordaba por haberlo visto en algún periódico o en alguna revista. Quizá tenga algún significado oculto, no lo sé. En cualquier caso, en la posición representada por Escher, las negras ganan.

Las negras dan mate en una jugada después de la forzada Tg1 con Cf2#

viernes, 1 de enero de 2016

EL ÁRBOL DE NAVIDAD DE DON FRENCH

Don French
Don French's Chess Problem Page
#2                                                             (8+7)

SOLUCIÓN:

1. f1C Rf6
2. de8C#