sábado, 25 de octubre de 2025

MELANCOLÍA DE LA RESISTENCIA

Melancolía de la resistencia, una inquietante y sombría novela de 1989 del reciente premio nobel de Literatura László Krasznahorkai (1954), aborda temas como fragilidad del orden frente al caos, la pasividad social, que junto con la ignorancia y la superstición sirven de espoleta para una violencia soterrada que anida en las personas ante el vacío existencial de una vida anodina y gris, la ambición descarnada que lleva a un uso torticero del desorden para justificar la represión y satisfacer el ansia de poder, y la responsabilidad personal del individuo frente a la sociedad, expresados con una prosa densa, rica en matices y compleja, contiene una mención, quizá no incidental, al ajedrez

El ajedrez aparece cuando, en medio de las circunstancias inquietantes que están manifestándose por la ciudad, el profesor de física y química del Instituto de Secundaria local y miembro del observatorio astronómico interrumpió sus «horas dedicadas en solitario al juego del ajedrez» para informar que los motivos por los que la la torre del agua en un parque de la ciudad estaba oscilando alarmantemente, poniendo en peligro a los vecinos, era incompresibles para él.

Después, en los soliloquios de Eszter, se le llama "Nahovenyecz, el poseído jugador de ajedrez de la torre del agua". 

Aunque, dado que Eszter se ha retirado del mundo y solo ansía olvidar a todos sus convecinos, la connotación negativa debe entenderse como general hacia la humanidad entera, la mención al ajedrez, con su consumo de horas en solitario placer, parece resaltar esa pasividad social de la que hablábamos antes, la indiferencia ante los acontecimientos sociales y el encierro del individuo en sí mismo. 


FICHA TÉCNICA
LÁSZLÓ KRASZNAHORKAI
MELANCOLÍA DE LA RESISTENCIA
ACANTILADO. BARCELONA, 2001
TRADUCCIÓN DE ADAN KOVACSICS

No hay comentarios: