martes, 14 de octubre de 2025

CAMPOS DE AJEDREZ, DE MARIO SATZ

El único consuelo del emperador en los momentos de tribulación de su gobierno, aparte del lujo refinado y sutil que envuelve su vida, es una vieja pasión infantil: el hsiang ch'i, el ajedrez o juego del elefante.

Jugando, reflexionaba sobre lo ilusorio y fluctuante de las categorías de tiempo y espacio. Y el magnetismo del juego lo atrapaba, aferrado a sus potencialidades.

En la luz oscilante y ambarina de palacio, jugaba contra su general, sin interrumpir la partida ni ante los más urgentes asuntos de gobierno.

El emperador ganaba porque realmente dominaba el difícil arte con maestría.

En el tablero, venga las humillaciones que le infligen sus enemigos. Es el lugar donde se siente más seguro.

Paralelamente, un matrimonio de campesinos, pobres, viejos y sin hijos, se reúnen también en torno a un tablero de ajedrez. Al juego le faltan algunas piezas, pero no les importa porque no saben jugar.

El viejo aprovecha el tablero y los trebejos para contar a su esposa cuentos en los que los campesinos no son esclavos del clima o sujeto pasivo de la soberbia de los poderosos.

El príncipe heredero, en cuyo pecho anida la traición, considera el ajedrez un ejercicio para necios, un rito estúpido al que se entregan los adictos al silencio.

El príncipe es un hombre de acción. El emperador, un hombre tranquilo. El campesino, un hombre noble.

Este es el planteamiento, casi en sus propias palabras, de Campos de ajedrez, un libro de Mario Satz de 2016. Tratándose de China, el juego del que se habla es el xianqi (una de las variantes orientales del chaturanga, al igual que el ajedrez es una variante occidental), literalmente «el juego del elefante».

Como las consideraciones sobre el juego y los jugadores son perfectamente homologables al juego del ajedrez occidental y además nos gusta mucho el libro, hemos decidido traerlo a ARTEDREZ.

Las tribulaciones de estos tres personajes, el emperador, el príncipe y el campesino, conformarán el libro del que queremos entresacar la siguiente cita:

Cada jugador es libre de escoger entre varias posibilidades, pero tiene que saber que cada desplazamiento traerá consigo una serie de consecuencias inevitables, de modo que la necesidad delimita la libre elección cada vez más, lo que hace que aquello que al principio parecía producto del mero azar, se vea, al final, como proyección de una ley.

En el libro se habla de uno de los más antiguos tratados del xianqi, una obra de 1632 compilada por Zhu Jinzhen, cuyo título es Secreto dentro de una mandarina. Este título fabuloso se explica por una antigua leyenda en la que se habla de un mágico mandarino que, después de permanecer estéril durante dos años, desarrolla al tercero un formidable fruto: una enorme mandarina. Al abrirla, dos viejos maestros de xianqi fueron descubiertos en su interior eternamente anclados en una partida perfecta.


FICHA TÉCNICA
MARIO SATZ
CAMPOS DE AJEDREZ
HUERGA & FIERRO EDITORES. MADRID, 2016

IILUSTRACIÓN DE MARÍA JOSÉ ACOSTA



No hay comentarios: