En 2010 publicamos una cita de la novela del escritor italiano de origen ucraniano Giorgio Scerbanenco (1911-1969) Venus privada. Un hallazgo reciente nos ha llevado a ampliar la información.
La trama de la novela, la primera en la que aparece Duca Lamberti, el personaje más famoso de Scerbanenco, se centra en una investigación sobre una organización criminal dedicada a la trata de blancas, la prostitución y la venta y distribución de material pornográfico.
El fotógrafo encargado de retratar desnudas a las jóvenes prostitutas es aficionado al ajedrez. En una de las sesiones, una de las chicas se interesa por la posición que ve en un tablero:
...miraba el tablero de ajedrez: se trataba de un problema, las blancas mueven y ganan, al lado del tablero había una pequeña revista inglesa de ajedrez, el anómalo era un apasionado del gran juego.—¿Sabes jugar al ajedrez? —había llegado hasta ellas, tras haber apagado los reflectores del fondo, y estaba manipulando su minox.—En el colegio era la mejor.(...)—Entonces quizá ya habrás entendido la posición, hay dos peones blancos en séptima a punto de coronar, pero la clave no puede ser mover los peones, a mí me parece que es el rey el que debe buscar una casilla donde eludir el jaque perpetuo con la torre negra.(...)
—Yo creo, en cambio, que el primer movimiento tiene que ser la coronación de un peón...
(...)
—Pero entonces la torre negra capturará el peón e iniciará la persecución al rey blanco —dijo.Por un momento cruzó en su mirada un pensamiento bien distinto: «no sabía que las putas fueran expertas en ajedrez».—No lo creo —dijo ella. (...) Porque el alfil blanco...—El alfil blanco no puede detener el jaque perpetuo.(...)—No quería decir que el alfil defendiera el perpetuo. Quería decir que el alfil tiene que ir a f8, lo que permitirá al peón g7 coronar, libre de los ataques de la torre.
La minuciosa descripción de las jugadas me llevó a pensar que Scerbanenco bien pudiera haberse inspirado en algún problema real y dediqué, infructuosamente, algún tiempo a buscar cuál pudiera ser. Solo hace unos días he descubierto, gracias a un artículo de Adolivio Capece publicado en el excelente sitio italiano Uno scacchista, la fuente del escritor italiano.
Se trata de un estudio del checo Josef Vančura publicado en 1916. Este:
Josef Vančura
Revista checa de ajedrez, 1916
⚪ (4+3)
No cabe duda de que este es el problema que se describe en la novela, aunque la solución de Vančura es un poco más compleja que lo presentado por Scerbanenco.
A continuación, la solución en un tablero interactivo.
No es lo único de ajedrez que aparece en la novela. Tiempo después de la escena que hemos descrito, otra chica, en este caso infiltrada por la policía, se apresta a posar para el fotógrafo. También ella se interesa por el ajedrez.
Habla de que ha visto en el diario Le Monde una partida entre Deltef Neukirch (1840) y Lothar Zinn (1938-1980), ambos jugadores de la extinta República Democrática alemana. Ello supone un error funesto, porque los malhechores encuentran sospechoso tanto interés en el ajedrez por parte de jóvenes que iban a posar desnudas y la infiltrada queda al descubierto.
Se conservan varias partidas entre los jugadores citados, aunque ninguna de las que hemos localizado encaja en la descripción que se da en la novela. Extraño, dada la precisión con la que se describe el problema de Vančura. Quizá fuera una partida de la que no se ha conservado registro en las bases de datos. ¡Ojalá aparezca un día!
FICHA TÉCNICA
GIORGIO SCERBANENCO
VENUS PRIVADA
TRADUCCIÓN DE FRANCESC MIRAVITLLES
BRUGUERA. BARCELONA, 1980
No hay comentarios:
Publicar un comentario