miércoles, 20 de abril de 2016

DUCHAMP EN BUENOS AIRES

Por motivos nunca bien comprendidos, Marcel Duchamp residió en Buenos Aires 9 meses entre mediados de 1918 y principios de 1919. Concebida como una suerte de proceso de renovación personal, curiosamente su estadía allí duró lo que una gestación, la estancia en Buenos Aires fue aprovechada por el artista francés para apuntarse a un club de ajedrez, donde recibió clases de un fuerte jugador local, y estudiar de forma exhaustiva las partidas de Capablanca. 

Se supone que esta fotografía de Marcel Duchamp está tomada en el apartamento que ocupó en el número 1507 de la Avenida del General Sarmiento durante su estancia en Buenos Aires aunque no he podido  acreditarlo debidamente.

Pese a que el ajedrez le había acompañado desde niño, cuando lo aprendió en casa de sus padres de la mano de sus hermanos mayores, fue en este momento cuando decidió que en los siguientes años se iba a convertir en su actividad principal. 

A finales de marzo de 1919, estando próximo ya su regreso a Francia, Duchamp escribió a sus amigos, mecenas y coleccionistas de su obra Louise y Walter Arensberg una carta en la que, entre otras cuestiones, manifestaba su interés por jugar al ajedrez por cable una serie de partidas contra Walter cuando volviera a Francia. Veamos cómo propuso Duchamp disputar las partidas:

He pensado que cuando regrese a Francia podría jugar por cable contra Walter.
He encontrado en un libro una forma de hacerlo reduciendo los gastos de envío.
Voy a haceros una descripción y os pido que guardéis este papel hasta julio. Si recibís un extraño cable desde Francia, será el comienzo de una partida de ajedrez.
Jugaremos dos partidas simultáneamente. En mi primer telegrama enviaré mi primera jugada de la primera partida. Por ejemplo:
P4R [e4] lo que se cablegrafiará:
uno GEGO 
Walter me enviará su respuesta de la siguiente forma:
uno SESOFEFO
Lo que quiere decir que la primera jugada de las negras (Walter) en la primera partida es SESO (P4R) [e5] y que juega FEFO (P4D) [d4] como primera jugada de la segunda partida (con blancas) 
Creo necesario incluir los números uno, dos, tres, etc, indicando el número de jugada en el que estamos para evitar errores.
(Tenemos derecho a una palabra de 8 letras y sobre esa base se ha elaborado este sistema de notación)
Antes de comenzar, me informaré sobre si la censura permite el envío de este tipo de literatura por cable. 
Esta notación se llama notación Gringmuth. 

La carta incluía a modo de separata una cartulina donde, sobre un diagrama, Duchamp había escrito de su puño y letra las denominaciones de las distintas casillas y aclaraba, además, como se debía proceder en el caso de los enroques:

Para los enroques se consignarán solamente los desplazamientos del rey. Por ejemplo GAKA o GADA o SAWA o SAPA.
Por lo que sé, las anunciadas partidas nunca llegaron a disputarse. Quizá no lograron superar la censura.


Como indica Duchamp en su carta, este sistema de notación fue desarrollado por el ajedrecista de San Petersburgo Dimitri Alexeievich Gringmuth para facilitar el envío de jugadas por telegrama. 

Las partidas anotadas con este sistema parecen realmente poemas dadaístas. Veamos en notación Gringmuth la victoria que obtuvo Duchamp frente a George Koltanowsky en el torneo de París de 1929.

KOLTANOWSKY, George vs. DUCHAMP, Marcel
PARÍS, 1929
[E00] DEFENSA INDIA IRREGULAR

  uno FEFO WATI
  dos DEDO SESI
  tres CADI RERI
  cuatro GEGO NENI
  cinco HEHO PANE
  seis HAFI NARE
 siete KAHI SISO
  ocho FORO WEWI
  nueve GAKA SOHO
diez DAHO TAWE
once GOSO RISO
doce HISO SAWA
trece FAFE TIRO
catorce SORE ROHO
quince RETA WEFO
0:1

Si alguien encuentra difícil entender la poesía vanguardista puede puede ver la partida en versos tradicionales en el siguiente enlace.

No hay comentarios: