lunes, 13 de mayo de 2024

L'ESTACIÓ DE PORTBOU

Nacho me puso en la pista. Gracias, amigo.


L'Estació de Portbou es un libro de poemas y fotografías realizado por Jordi Carrió (1949-2018) y Manel Esclusa (1952). 

Uno de los poemas lleva por título Zugzwang y va acompañado por la imagen homónima que acompañamos. 
Zugzwang 

L'instant paralitzat. ¿Podem prescindir del final anunciat? No roda el temps. ¿No hi ha solució? Immòbils, ens cobreix la pols dels astres morts mentre es desfan els camins de la compassió.

Fas l'aprenentatge d'escoltar. Més enllà del silenci encara hi ha silenci. L'espai mut de la cridòria. No coneixes com funciona el mecanisme dels miralls, però vols tenir algun paper, per petit que sigui, en aquesta història.

Voldries ser la veu que no s'atura.


Traducción 

El instante paralizado. ¿Podemos prescindir del final anunciado? No rueda el tiempo. ¿No hay solución? Inmóviles, nos cubre el polvo de los astros muertos mientras se deshacen los caminos de la compasión.

Haces el aprendizaje de escuchar. Más allá del silencio todavía hay silencio. El espacio mudo del griterío. No conoces cómo funciona el mecanismo de los espejos, pero quieres desempeñar algún papel, por pequeño que sea, en esta historia.

Quisiera ser la voz que no se detiene.
FICHA TÉCNICA
L'ESTACIÓ DE PORTBOU
JORDI CARRIÓ (POEMAS)
MANEL ESCLUSA (FOTOGRAFÍA)
CURBET EDICIONS. BARCELONA, 2016

4 comentarios:

Alejandro dijo...

Es poco sabido pero allí murió el challenger al Cto. de España Manuel Zarazoza (se enfrento a Golmayo en un match, 1912). Parece ser que encontró la muerte al inicio de la Guerra Civil a un par de Kms., cuando no supo si huir de España o quedarse .. se suicidó (Port Bou, en la costa, está a 3 Kms. de la frontera ... )

Mariano García Díez dijo...

Gracias, Alejandro.

No sé nada de Manuel Zaragoza. Investigaré un poco.

Saludos.

Mariano

Alejandro dijo...

Manuel Zaragoza (Barcelona 1880-La Jonquera (Gerona), 1936?). Era un fuerte jugador catalán, pero bastante desconocido y un sorprendente retador. Según las crónicas era un personaje algo soberbio, bohemio, testarudo, simpático y con exceso de optimismo. Llevaba los bolsillos llenos de medicinas para curar sus innumerables e imaginarias dolencias, que eran, según él, la causa de sus derrotas. Funcionario de Correos con cambios frecuentes de destino, desempeñando su puesto en San Sebastián, Bilbao, Santander y Madrid. Pelirrojo y solterón. Su optimismo ajedrecístico era similar, a decir de Pablo Morán, como el del posterior campeón de España, José Sanz Aguado, también funcionario de correos. Durante la II República fue destinado a La Jonquera - a escasos Kms. de su lugar de nacimiento, Port Bou, - y allí le sorprendió la guerra civil, le recomendaron que pasase a Francia, no lo hizo y encontró la muerte en 1936 (La fecha no se puede precisar) probablemente por suicidio. El GM judío-polaco Ossip Bernstein - y familia -que entró también por la frontera española pirenaica durante la II Guerra Mundial, lo pasó muy mal bastantes días, con la policía española "buscándole las cosquillas". Ya ves, por aquí "arriba" donde me encuentro hay historias ajedrecísticas así.

Mariano García Díez dijo...

Gracias, Alejandro. Muy interesante.