viernes, 29 de marzo de 2019

JOSÉ NARANJA


José Naranja es un ingeniero aeronáutico madrileño apasionado por los viajes que empezó hace trece años a documentar sus andanzas en los otrora míticos cuadernos Moleskine. Como otros viajeros, Naranja incluye sellos de correos y otros elementos de los países que visita en sus cuadernos, pero los acompaña con una caligrafía tan primorosa y tal gusto en la decoración y el dibujo que el resultado son una maravillosa obra de arte, llenos de sorprendentes detalles y hermosos colores. 

Con el tiempo, Naranja ha ido perfeccionando su quehacer y ahora fabrica personalmente sus propios cuadernos, eligiendo los papeles que mejor responden a sus ideas y experimentando constantemente con tintas, plumas y pinceles.

Además, sus textos no están exentos de profundidad. Veamos el que acompaña a la imagen que publicamos y que se llama El ajedrecista pesimista.
Érase una vez un ajedrecista tan bueno que perdía todas sus partidas.
Su brillante mente podía anticipar muchos movimientos de sus adversarios. Pero su cuerpo estaba tan lleno de preocupaciones que al final solía rendirse al considerar solo los movimientos ganadores de sus rivales. Hacía unos pocos movimientos y luego se rendía. Siempre igual. No solo no ganaba una sola partida sino que no disfrutaba de ellas.
Igual que en la vida real. Preocuparse demasiado y ver solo el peor escenario es una actitud paralizante. Hay que dejar que la vida fluya en libertad.
Cuadernear es el neologismo que Naranja ha acuñado para describir su actividad.
 

jueves, 28 de marzo de 2019

LAS BLANCAS PIERDEN

«Poetagráfico» se anuncia así: «Empresa filosófica dedicada a llevar la poesía a territorios más cercanos, utilizando la comunicación visual como vehículo poético y lúdico». «Poetagráfico» es pues un grupo de poesía visual que elaboran de forma colectiva números temáticos sobre diferentes aspectos de la vida cotidiana.

El número 10, titulado Blancas pierden, es: «un libro de gobernantes y gobernados. Elija usted querido lector qué partida prefiere jugar».

Las publicaciones de «Poetagráfico» se distribuyen gratuitamente por correo electrónico. Aunque también se editan posters para su distribución en museos y librerías.

El resultado no es excesivamente original, la red está llena de ideas similares, pero lo peor es la realización. En todos los diagramas el tablero está mal colocado, con un cuadro negro a la derecha. Al intentar cumplir con el precepto de que la dama debe ir en un escaque de su mismo color, también se han colocado mal los reyes y las damas, que han intercambiado su puesto.

¡Qué pena! Con lo fácil que hubiera sido documentarse un poco.


















miércoles, 27 de marzo de 2019

TORIES vs LABOUR


La revista Time Out London sacó en su portada del ejemplar de la semana del 3 al 9 de mayo de 2016 a los dos candidatos a la alcaldía de Londres que se enfrentaban en las elecciones del 5 de mayo.

A la derecha, con blancas, el laborista Sadiq Khan, quien a la postre sería el ganador,  convirtiéndose de esa manera en el primer alcalde musulmán de Londres. A la izquierda, el conservador Zac Goldsmith. Ya se sabe que los british lo hacen todo al revés: aquí han situado al tory a la izquierda y al laborista a la derecha.

«La partida está en juego» —reza la portada— «Londres, te toca mover».

Lo curioso de la fotografía es que ambos contendientes se enfrentan en el juego diseñado por Sky Line Chess, una compañía británica que comercializa juegos de ajedrez cuyos trebejos son edificios emblemáticos del perfil urbano —el skyline, vaya— de diversas ciudades. Londres la primera, que para eso son británicos.

Como no podía ser menos, tratándose de políticos, el tablero está mal colocado en la fotografía de portada.



Y ahora, en gif.


martes, 26 de marzo de 2019

LA CONSPIRACIÓN

Miguel Pasquau Liaño, catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Granada, hablando sobre el concepto de conspiración en el programa «Hora 25» de la cadena Ser de hoy lunes, 25 de marzo.
No conozco mejor ejemplo de gran conspiración que una carretera. ¿Cómo si no puede explicarse que millones de viajeros que quieren ir, por ejemplo, de Granada a Madrid lo hagan exactamente por el mismo sitio? No es que se hayan confabulado es que van por el sitio más fácil. Las conspiraciones más eficaces son así, te ponen muy fácil un camino y muy difíciles todos los demás.
Nos fascinan las pequeñas y vistosas conspiraciones  de peones y alfiles para dar jaque el Rey pero no nos damos cuenta de que la verdadera conspiración está en el tablero de juego. Quienes mandan no están interesados en cada jugada sino en decidir a qué se juega. Esa es la gran conspiración: el tablero, la carretera. Todo aquello que nos hace la vida más fácil. Su único coste: que nos hace mucho más difícil la rebeldía.

lunes, 25 de marzo de 2019

CHATRANG NAMUK I

Una parte importante de la obra de Laura Wait se centra en la elaboración de libros de artista, algunos de ellos muy relacionados con el ajedrez. El que presentamos hoy, realizado entre 2010 y 2012 y titulado Chatrang Namuk I, se inspira en el ajedrez y en menor medida en El arte de la guerra de Sun Tzu.

En el libro se entremezclan diferentes diseños de piezas de ajedrez —son fácilmente reconocibles los de Man Ray o los de la Bauhaus— con fragmentos de las leyes del juego y partidas reales.









jueves, 21 de marzo de 2019

SONETO CON ESTRAMBOTE

Hoy es el Día Mundial de la Poesía. Para celebrarlo publicamos, del pintor y poeta malagueño Agustín Casado, el siguiente

SONETO CON ESTRAMBOTE

Vencido como un viejo que pierde al tute,
así pintó Sabina la derrota.
Líbreme Dios de enmendarle la nota,
mas permitidme que se lo refute.

Sabe la gente al ajedrez devota
que no hay juego al ganar de más disfrute
ni el palmar tanto el ánima te enlute
dejándote así luego el alma rota.

No existe un no quiso entrar la pelota
ni vale ardite al que perder se impute,
ni tampoco que el árbitro era el Lute

ni al as de bastos culpar, ni a la sota.
Si ganan blancas como en Minnesota
con negras yo me siento Martin Luther


Quien mate no sufrió no se repute
sabedor de cuán dura es la derrota.

LA PIZARRA


La pizarra cumple en el áula el papel de esos objetos que Winnicot (Realidad y juego. Gedisa, 1982) llama transaccionales y que sirven para crear el espacio donde el juego se juega: la cancha, la red, el frontón y la pelota; el campo y el balón; el tapete verde y la baraja; el tablero y las piezas de ajedrez.

FICHA TÉCNICA
BENITO ESTRELL PAVO
LOA A LA VIEJA PIZARRA
FUNDACIÓN EMMANUEL MOUNIER. MADRID. 2014 

miércoles, 20 de marzo de 2019

WLAD SAFRONOV





Ajedrez es una obra de Wladislaw Safronow, (1965) artista nacido en Ucrania pero residente en Alemania, perteneciente a su serie «Misterios ordinarios» de gran diversidad temática ya que en ella lo mismo encontramos iconos de la literatura universal, como don Quijote, a escenas circenses, músicos o personas entregadas a actividades cotidianas como montar en bicicleta o jugar al ajedrez.

Su arte tiene algo de cabalístico, en el sentido de que sus obras están llenas de símbolos, extraños signos y textos a veces indescifrables que parecen sugerir un significado oculto. Quizá por ello el artista se refiere al conjunto de su obra como «Nueva Mitología».


FICHA TÉCNICA
WLAD SAFRONOW
AJEDREZ
ÓLEO SOBRE LIENZO. 70 x 80 cm.
COLECCIÓN PARTICULAR

martes, 19 de marzo de 2019

ARNOLD DENKER Y CAMEL

Hubo un tiempo en que la publicidad de marcas de tabaco usó el ajedrez como vehículo propagandístico. En ARTEDREZ hemos visto ya algún que otro ejemplo. Sin ir más lejos, los cigarrillos Old Gold. Uno de lo casos más elaborados fue una publicidad de Camel de mediados de los años cuarenta del siglo XX que eligió el formato de cómic y a Arnold Denker, campeón de los EE. UU. en 1945 y 1946, como protagonista.


UN HOMBRE CONTRA 53

El campeón de ajedrez Arnold Denker, conocido internacionalmente, está dando una de sus famosas simultáneas.

—Cincuenta y tres de los mejores ajedrecistas de la ciudad se han reunido aquí esta noche. Y después de dos horas, Denker ha derrotada a la mayoría.

—Ha caminado más de cinco millas y ha hecho una jugada cada 7 segundos aproximadamente.
___________________________________

Una hora después...

—¡Jaque mate!

—¡Ese era el contrincante número cincuenta! ¡Y todavía no ha perdido una partida!

—¡Pero todavía no ha vencido en las partidas a la ciega!
___________________________________

...pero la parte más dura está por llegar.

Además de jugar contra cincuenta jugadores a la vez, Denker juega tres partidas más a la ciega, sin ver el tablero, memorizando cada posición y dictando sus jugadas. Esto requiere memoria fotográfica, una increíble concentración y una gran experiencia.

—Enhorabuena, Sr. Denker. Una exhibición como esta debe suponer un reto hasta para un antiguo atleta de élite como usted.

—No es fácil. Está bien descansar un rato y fumar un Camel.
___________________________________

Otra hora más tarde...

—El campeón está perdido esta vez. No tiene escapatoria.

—Esperaba que ganara esta también y estableciera un nuevo récord.
___________________________________

Parecía imposible, pero una brillante jugada convierte una derrota segura en una victoria.

Denker vence de nuevo.

¡Ajedrecistas! Denker, con blancas, juega Cg5 amenazando mate en f7. El negro no puede defender las amenazas de mate.

Veamos la posición en el visor.



 _________________________________


—Felicidades, Sr. Denker. Ha sido una de las exhibiciones más brillantes que he visto.

—Se necesita mucho entrenamiento y experiencia. He visto que fuma Camel, ¿quiere uno?

—Gracias. Preferir Camel también es fruto de la experiencia. He probado muchos, pero Camel es el mejor para mí.
___________________________________


La experiencia es el mejor maestro... en el ajedrez y en los cigarrillos. Y para mí el mejor es Camel.

lunes, 18 de marzo de 2019

EN LAS CALLES DE... JACKSONVILLE (FLORIDA)


Niños jugando al ajedrez en Jacksonville, condado de Duval, Florida, EE.UU., en una fotografía anónima realizada en 1961.

viernes, 15 de marzo de 2019

X-MEN

Página del cómic X-Men: Grand Design (Marvel; Nueva York, 2018) con dibujo y guion de Ed Piskor. Existe edición española (Panini; Gerona, 2018)

Este álbum, concebido como una edición para coleccionistas, pretende resumir en tres volúmenes los sesenta años de historia de los X-Men (La patrulla X para los que los leímos en los pequeños tomitos de la editorial Vértice en los años 70 del siglo pasado) una de las franquicias más populares del universo Marvel.

Como suele ser habitual en las películas de la serie, Charles Xavier, el profesor X, y Erik Magnus Lehnsherr, el malvado Magneto, suelen departir sobre un tablero de ajedrez.


El diálogo que mantienen, en el que intercalamos las viñetas con las jugadas que van realizando, es el siguiente:

—Estoy en desacuerdo, Magnus, sí es posible que humanos y mutantes coexistan. No niego que todavía falte trabajo que hacer. Trabajo duro.
—Bobadas.


—Cuando sea política y legalmente aceptable, nos condenarán a la extinción de alguna forma. Ya ha pasado antes.


—¿Qué alternativa tenemos, salvo vivir juntos y en paz?
—Dominar el mundo.


—Ja, ja, ja, ja. Muy bueno, Magnus.
—Incluso con dos grandes ejércitos, parece que estamos en tablas, Charles.


Ya quedan claras las posturas de cada uno y se intuye que en el futuro ambos jugadores van a ser rivales. Y que, al menos, al principio, sus fuerzas van a estar igualadas.

En lo estrictamente ajedrecístico, lo que hemos visto desarrollarse en el tablero son los últimos movimientos de la partida de la novena ronda del campeonato de los Estados Unidos de América de 1963, disputada en Nueva York entre Larry Evans, con blancas, y Sammy Reshevsky. Resulta curioso que la partida se disputara en 1963, el mismo año que los X-Men vieron la luz.

En el siguiente visor podemos ver las jugadas reflejadas en el cómic.



Y en este, la partida original entre Evans y Reshevsky.

jueves, 14 de marzo de 2019

EL FUEGO FATUO

Maurice Ronet (Alain Leroy en la película) señala un mate que no existe

Fotograma de la película Le feu follet (El fuego fatuo; Louis Malle, Lux, 1963) basada en una novela homónima —en francés y castellano— de Pierre Drieu La Rochelle y protagonizada por Maurice Ronet, a quien pertenece la mano que señala al tablero. 

La novela está inspirada en la vida/muerte del poeta dadaísta Jacques Rigaut, cuyo suicidio fue preparado tan milimétricamente —se dice que utilizó una regla para determinar exactamente donde estaba su corazón y no errar el tiro— como puede serlo la más exigente obra de arte o de ingeniería. Rigaut era amigo personal de Drieu, quien nunca se perdonó no haber sabido ayudarle y, en cierto modo, escribió la novela a modo de expiación. A la postre, Drieu, que había colaborado con los nazis durante la ocupación en la II Guerra Mundial, también se suicidaría.

Maurice Ronet (Alain Leroy) y Jean-Paul Moulinot (Dr. La Barbinais) frente a frente

La obra de Rigaut, la escasa obra de Rigaut, quien murió con apenas 30 años, gira casi en exclusiva en torno a la idea del suicidio y la muerte. 
Agencia general del suicidio (Ático de los libros. Barcelona, 2017) es su obra más conocida. Pese a lo que se pueda pensar, esta idea no es ni siquiera original. Juan Bonilla en su blog La biblioteca en llamas recuerda los precedentes de Hegesias de Cirene, un filósofo griego del siglo V antes de nuestra era, al que sus discípulos llamaban algo así como «el que aconseja la muerte», y del suizo Gilbert Clavel que escribió una obra titulada Un instituto para suicidas en 1917.

El doctor La Barbinais (Jean-Paul Moulinot)

La película, rodada en un blanco y negro que remarca lo desolador de la trama y con una música de Erik Satie que, en este contexto, resulta desasosegante, es muy fiel a la novela y describe el largo adiós que el protagonista ofrece a sus amigos y conocidos, y que es como una suerte de confirmación de su decisión, antes de matarse a sí mismo. 

Las escenas ajedrecísticas, sin embargo, no aparecen en la novela por lo que debemos atribuirlas a Malle, autor del guion amén de director del filme. Dichas escenas transcurren en el sanatorio del Dr. La Barbinais (Jean-Paul Moulinot) donde Alain Leroy (el trasunto de Rigaut) está internado para tratarse un alcoholismo crónico. El tablero está en la habitación de Leroy y preside la lucha dialéctica entre el doctor, que insiste en que el paciente está curado y debe enfrentarse con confianza a la vida, que vivir es «algo bueno», y Leroy que no desea abandonar el sanatorio porque cree que vivir ya no tiene nada «bueno» para él.


En términos estrictamente ajedrecísticos, lo que se ve en el tablero está mal resuelto. Hay una total falta de continuidad entre los distintos planos y las piezas cambian de lugar de uno a otro como por arte de birlibirloque. Basta comparar los dos diagramas que mostramos para confirmarlo. 


La posición inicial

En el primero, que muestra la posición que aparece en el primer fotograma de la secuencia, Leroy está calculando de pie al lado del tablero y dice «da mate en cinco al gran hombre», cosa que no es posible. La posición pertenece a una partida que está disputando contra el doctor La Barbinais y que van jugando, a razón de unas pocas jugadas cada día, cuando el doctor visita a su paciente. Poco tiempo después el doctor entra en el cuarto de Leroy y hacen un par de jugadas alcanzándose la posición de este segundo diagrama.


Posición en el tablero después de la jugada Cg6 de Leroy.
Las blancas dan mate en dos.

Leroy jugando Cg6. El negro será mate en dos jugadas más

Como vemos, algunas piezas han cambiado de lugar y otras han desaparecido aunque ahora si existe el mate que anunciaba Leroy. Es un mate en 3 jugadas, de las que se ve en pantalla la primera: Cg6. En el visor podemos ver cómo se alcanza el mate.


Otra cosa ocurre en el plano simbólico. Como suele ocurrir en el cine, el enfrentamiento en el tablero es un reflejo del enfrentamiento que los personajes están teniendo en la vida real. El doctor La Barbinais se dispone a abandonar la habitación de Leroy, después de insistirle en que su proceso de recuperación ha concluido, que se ha curado, y que no tiene sentido que siga en el sanatorio. Leroy que está seguro de que solo la estancia en el sanatorio le mantiene sobrio, y por lo tanto vivo, no quiere abandonarlo. Intentando demorar su salida le pregunta: «¿Y cuándo terminaremos la partida?». «Mañana», responde el médico. «¿Mañana?», se pregunta Leroy cuando el doctor ya ha abandonado la habitación. En ese momento, Leroy realiza una jugada que propicia el mate en tres jugadas del que hemos hablado. La victoria en el tablero remarca la victoria en la argumentación por parte de Leroy. No habrá un mañana para él.

En un último fotograma, correspondiente a la secuencia final de la película, previa al suicidio del protagonista, vemos como el tablero tiene todas las piezas caídas. Ya no hay nada en juego. La partida ha terminado.

La partida ha terminado

miércoles, 13 de marzo de 2019

LA BELLEZA (ARTIFICIAL) DEL AJEDREZ


El sempiterno enfrentamiento entre el hombre y la máquina delante de un tablero de ajedrez en una ilustración de Javier Joaquín que acompañaba a un artículo de Pablo Mira aparecido en el diario argentino La nación el 27 de enero de 2019. El artículo se titula: Una ventana al futuro: la belleza (artificial) del ajedrez y en él, apartándose de la corriente mayoritaria hoy en día, después de analizar la evolución de la inteligencia artificial en los últimos años, el autor se atreve a secundar a Miguel de Unamuno —el ajedrez es un juego que desarrolla la inteligencia... para jugar al ajedrez— pero se congratula de la nueva belleza que programas como AlphaZero nos trae al mundo.

Nota bene - La frase citada de Unamuno no salió exactamente así de la pluma del escritor español, por más que esté entrecomillada en el artículo. Lo que Unamuno escribió en Sobre el ajedrez (Contra esto y aquello. Espasa-Calpe. Madrid, 1941) comentando la célebre introducción de Poe a Los asesinatos de la calle Morgue fue: «El mismo Poe reconoce, por lo demás, que el ajedrez desarrolla la atención. Sólo que le faltaba añadir que desarrolla la atención... para el ajedrez. Es como las carreras de caballos, que desarrollan la cría de caballos.

martes, 12 de marzo de 2019

EL MAESTRO DE AJEDREZ DEL MERCADILLO DE BRICK LANE


Otra obra obra inspirada en los aficionados que se reúnen en el mercadillo de Brick Lane, en Londres, para jugar al ajedrez. Y de nuevo un jugador que se enfrenta en simultáneas a varios oponentes. Según Maki Aoyama —Makipon— en esta ocasión se estaba enfrentando a cuatro rivales. La autora remarca lo difícil que le parece este hecho. «Es inteligente, pero también tiene un buen gusto en sombreros», añadió.

Los lugares de encuentro entre ajedrecistas suelen ser también lugares de encuentro para artistas. Seguiremos mostrando obras sobre Brick Lane Market en el futuro.


lunes, 11 de marzo de 2019

LEJOS DE VERACRUZ

Por la noche, fue visitado por un joven admirador que, sabiendo de la afición inmensa de Antonio por el ajedrez, deseaba tener el honor de jugar una partida con él. Antonio perdió tres veces seguidas con el admirador, lo que le dejó prácticamente mudo; solo se le oyó musitar, con voz de desgarro: «Hoy he empezado a envejecer».

 FICHA TÉCNICA
ENRIQUE VILA-MATAS
LEJOS DE VERACRUZ
ANAGRAMA. BARCELONA, 2006

viernes, 8 de marzo de 2019

MARUJA MALLO

Se ha dicho en muchas ocasiones que el surrealismo fue el primer movimientos artístico en el que las mujeres tuvieron una participación destacada. Por supuesto que en épocas anteriores algunas mujeres habían destacado en el arte pero la gran cantidad de mujeres artistas y la importancia de sus obras (algunas todavía en fase de recuperación) era algo que no se había visto hasta la fecha.

Ana María Gómez González (1902-1995), Maruja Mallo para el arte, fue una de esas mujeres. Única mujer en ingresar en la Real Academia de Bellas Artes en la promoción de 1922, desde el principio rompió moldes con su obra y su carácter. Amiga de Federico García Lorca, María Zambrano, Luis Buñuel, Salvador Dalí y un larguísimo etcétera. Pionera del «sinsombrerismo», lo que le valió agresiones físicas y verbales. Catedrática de dibujo, participó en las misiones pedagógicas en un intento de llevar la educación y la cultura a las capas más desfavorecidas de la sociedad. Asidua participante en las tertulias de la época, la de Gómez de la Serna en el café de Pombo, la de Valle-Inclán en el café Granja El Henar, la de María Zambrano en el propio domicilio de la filósofa. Tuvo que exiliarse después de la Guerra Civil en Argentina y los Estados Unidos de América. En 1962 regresó a España donde se había perdido toda memoria de su persona y de su obra. Solo después de 1980 su figura empezó a recuperarse y a recibir el reconocimiento oficial. sin embargo, su figura no ha alcanzado el reconocimiento popular en la misma medida que sus compañeros de la generación del 27. No habrá que preguntarse el porqué.

Una de las características de la obra de Maruja Mallo es el intento de mostrar a la nueva mujer, independiente y dinámica —y sin sombrero—. Y una de las formas de reflejarlo fue el deporte: las mujeres salen de la casa, dejan de ser las guardianas del hogar y ocupan un espacio en la vida pública: juegan al tenis, montan en bicicleta, practican deportes aeronáuticos y, ¡por supuesto! juegan al ajedrez.


FICHA TÉCNICA
MARUJA MALLO
ELEMENTOS PARA EL DEPORTE, 1927
ÓLEO SOBRE CARTÓN. 64x70 cm.
COLECCIÓN PARTICULAR. MADRID

EL FANTASMA DE CAPABLANCA


Fotografías de Mary Beth Koeth que sirvieron para ilustrar el artículo de Brin-Jonathan Butler The Ghost of Capablanca, publicado en la revista SouthWest. The Magazine en junio de 2017. En el artículo se analiza el legado ajedrecístico de Capablanca, que está en la base del enorme amor por el ajedrez que hay en la isla. Paralelamente, se compara la lucha ajedrecística con el esfuerzo por sobrevivir de los cubanos de a pie.



jueves, 7 de marzo de 2019

LOS JUGADORES DE AJEDREZ. CUENTO DE GALES


Anne Constance Smedley Armfield (1876-1941) fue una prolífica artista y dramaturga  británica. Al margen de su obra, fue la fundadora de los Lyceum Clubs, una alternativa femenina a los tradicionales clubs para caballeros británicos. Sus clubs se dirigían a mujeres artistas o escritoras aunque posteriormente se amplió al resto de mujeres con profesiones liberales. 

En 1920, Constance Armfield reescribió diecisiete cuentos tradicionales de distintos países del mundo, adaptándolos para un público juvenil, y los editó en un volumen, Wonder Tales of the World, que está ilustrado por su marido Maxwell Armfield, un artista muy cercano al movimiento Arts and Crafts.

El cuento seleccionado del País de Gales fue The Chess Players que narra la historia de un emperador de Roma...

El emperador de Roma no había hecho nunca nada por sí mismo, para eso tenía treinta y dos reyes que le atendían. Le vestían, ataban sus zapatos, bruñían sus armas y enjaezaban sus caballos cuando los necesitaba para salir de caza o ir a la guerra. Un día que precisamente estaba de caza, por el calor del mediodía, decidió parar a la vera de un río para echar una siesta, mientras los treinta y dos reyes velaban por él.

El emperador soñó que emprendía un largo viaje hasta la orilla del mar, soñó también que embarcaba en un gran navío y navegaba hasta llegar a una isla. Allí encontró un magnífico castillo en cuyo interior dos jóvenes, ricamente ataviados, jugaban al ajedrez en un tablero de oro y plata. En la misma estancia, sobre un trono, un anciano que parecía ser su padre se entretenía tallando unas piezas del mismo tipo de con las que estaban jugando los jóvenes. A su lado, una bella joven bordaba.

Como el emperador jamás había dado un palo al agua, ver a gente de noble condición trabajando le causó una extraña sensación. Acentuada, si cabe, por el hecho de que de la familia se desprendía un enorme sensación de felicidad. Cuando al cabo de un rato se decidió a hablarles, despertó.

Acongojado por el recuerdo de la feliz familia y seguro de que debían existir realmente, el emperador envía mensajeros en su busca. Pero todos los mensajes que recibe dicen lo mismo, los ricos no parecen inclinados en ninguna parte a hacer las cosas por sí mismos. Sin embargo, un día uno de los mensajeros llega a la Gran Bretaña —al País de Gales, concretamente— y encuentra a la familia. Informado el emperador, invita a todos a que se desplacen a Roma, al tiempo que pide la mano de la hija. Pero le responden que como en casa no se está en ningún sitio y que fuera el emperador a verlos, si es que tantas ganas tiene. Le recibirán bien, como hacen con todos los forasteros.

Así lo hace el emperador. Y le gusta tanto lo que ve que se queda a vivir con ellos. La familia se ofrece a enseñarle a hacer las cosas por sí mismo, a bordar, a tallar los trebejos y, sobre todo, a jugar al ajedrez porque —y esta es la moraleja que nos interesa aquí— «es un juego que enseña a pensar más profunda y más sabiamente».

Pero tanto se entretiene el emperador en el País de Gales que sus enemigos le arrebatan el trono de Roma. Vuelve para recuperarlo ayudado por su nueva familia. Y lo hace con inteligencia y astucia, no con la fuerza. La moraleja final es que es mejor construir que destruir y que esto lo sabe mejor nadie quien sabe lo que cuesta construir algo.


FICHA TÉCNICA
WONDER TALES OF THE WORLD
ANNE CONSTANCE SMEDLEY ARMFIELD
HARCOURT, BRACE AND HOWE. NUEVA YORK, 1920
ILUSTRACIONES DE MAXWELL ARMFIELD

miércoles, 6 de marzo de 2019

EL HOMBRE ENMASCARADO

The Phantom (El hombre enmascarado en España) es el pionero del género de superhéroes y por lo tanto el responsable último de la actual avalancha de héroes en taparrabos que andan brincando por aire, mar y tierra en su perpetua lucha contra el mal. La serie se inició en 1936 de la mano de Lee Falk aunque, lógicamente debido al éxito y longevidad de la serie —todavía se edita en algunos países del mundo—, desde entonces se han sucedido multitud de guionistas y dibujantes.


The Phantom es un héroe en lucha constante contra el crimen. Carece de superpoderes y suele ser ayudado por su perro, Satán, su caballo, Héroe, y su amigo Guram, rey de la tribu de los pigmeos, entre los que reside en Bangalia, un ficticio país africano.


Realmente, The Phantom no es sino el último representante de una estirpe que hunde sus raíces en el siglo XVI. En ese siglo, un capitán inglés fue asesinado por piratas en la costa indostánica. Su hijo juró sobre la calavera del pirata asesino que dedicaría su vida a luchar contra el crimen y que sus descendientes harían lo mismo hasta el fin de los tiempos. Desde entonces, The Phantom es una dignidad que se transmite de padres a hijos. Es digno de admiración el hecho de que después de veinte generaciones no haya habido en la dinastía ni una sola primogénita.


En Suecia, el personaje adoptó el nombre de Fantomen y la editorial Egmont, radicada en Estocolmo, se quedó con la franquicia para los países escandinavos, que se ha publicado de forma ininterrumpida desde los años sesenta del siglo XX hasta la actualidad. Para esta editorial trabajaron numerosos dibujantes españoles.

Tal es el caso del número 173, correspondiente a 1979, que con guión de Donne Avenell fue dibujado por Jaime Vallvé. Su título fue «El jugador de ajedrez ruso».

Cuenta una historia típica de la Guerra Fría, un ruso, incidentalmente gran jugador de ajedrez, desea abandonar la Unión Soviética ante la oposición de las autoridades. 


Para lograr el visado que le permita salir del país, debe «comprar» su libertad entregando un antiguo tesoro que solo él sabe dónde está escondido. El hombre enmascarado viajará a Moscú para ayudarlo en sus planes. 

En el parque Gorky, los  aficionados al ajedrez  disputan sus partidas. Entre ellos recabará la información que necesita para ayudar al ajedrecista ruso.


Y la pista definitiva para recuperar el tesoro se encuentra en un valioso juego de ajedrez que había pertenecido a Pedro I el Grande.