domingo, 2 de noviembre de 2025
LORETA LION
sábado, 1 de noviembre de 2025
EL AJEDREZ 3D DE DONALD TRUMP
JULIO LLAMAZARES
UN JUGADOR DE AJEDREZ CONSTRUYE UNA NOVELA EN CADA PARTIDA
El escritor español Julio Llamazares en declaraciones al programa En jaque, emitido el 25 de mayo de 1991 por RTVE.
viernes, 31 de octubre de 2025
JOHN CAGE, POR MARCELLO MENCARINI
![]() |
jueves, 30 de octubre de 2025
EN LA COCINA DE JOHN CAGE
![]() |
miércoles, 29 de octubre de 2025
CAGE vs SULTAN
martes, 28 de octubre de 2025
CUALQUIER SITIO ES BUENO
lunes, 27 de octubre de 2025
JOHN CAGE vs TEENY DUCHAMP
domingo, 26 de octubre de 2025
JOHN CAGE, POR ARMIN LINKE
sábado, 25 de octubre de 2025
MELANCOLÍA DE LA RESISTENCIA
Melancolía de la resistencia, una inquietante y sombría novela de 1989 del reciente premio nobel de Literatura László Krasznahorkai (1954), aborda temas como fragilidad del orden frente al caos, la pasividad social, que junto con la ignorancia y la superstición sirven de espoleta para una violencia soterrada que anida en las personas ante el vacío existencial de una vida anodina y gris, la ambición descarnada que lleva a un uso torticero del desorden para justificar la represión y satisfacer el ansia de poder, y la responsabilidad personal del individuo frente a la sociedad, expresados con una prosa densa, rica en matices y compleja, contiene una mención, quizá no incidental, al ajedrez
El ajedrez aparece cuando, en medio de las circunstancias inquietantes que están manifestándose por la ciudad, el profesor de física y química del Instituto de Secundaria local y miembro del observatorio astronómico interrumpió sus «horas dedicadas en solitario al juego del ajedrez» para informar que los motivos por los que la la torre del agua en un parque de la ciudad estaba oscilando alarmantemente, poniendo en peligro a los vecinos, era incompresibles para él.
Después, en los soliloquios de Eszter, se le llama "Nahovenyecz, el poseído jugador de ajedrez de la torre del agua".
Aunque, dado que Eszter se ha retirado del mundo y solo ansía olvidar a todos sus convecinos, la connotación negativa debe entenderse como general hacia la humanidad entera, la mención al ajedrez, con su consumo de horas en solitario placer, parece resaltar esa pasividad social de la que hablábamos antes, la indiferencia ante los acontecimientos sociales y el encierro del individuo en sí mismo.
MELANCOLÍA DE LA RESISTENCIA
ACANTILADO. BARCELONA, 2001
TRADUCCIÓN DE ADAN KOVACSICS
JULIA COMO BETH HARMON
viernes, 24 de octubre de 2025
PANCHO
jueves, 23 de octubre de 2025
¡NO REYES!
![]() |
LAS NAVAS DE TOLOSA
miércoles, 22 de octubre de 2025
BOOKISH
En el episodio piloto de la serie británica Bookish (2025) hay una breve referencia ajedrecística.
El personaje que da nombre a la serie es Gabriel Book, un antiguo espía militar, reconvertido en un excéntrico librero de lance y detective aficionado. En la librería donde tiene su cuartel general, Book's, se ve un tablero de ajedrez. Nada de extrañar, Book es muy inteligente y el ajedrez ha servido de ornato de la inteligencia en numerosas ocasiones.
| Mark Gatiss como Gabriel Book |
Dejando de lado que un descuidero lleve un juego de ajedrez completo cuando hace sus fechorías, se nota que versado en la historia del ajedrez no era. Si lo hubiera sido, habría dejado un alfil.
martes, 21 de octubre de 2025
TODO ESTO EXISTE
![]() |
| Fotografía de Antonio Benítez Barrios |
En Todo esto existe, una novela del arquitecto bilbaíno Íñigo Redondo de 2020, el ajedrez tiene una presencia notable en su trama.
La novela parte de la alienación y la soledad que campan en las sociedades contemporáneas, de la indiferencia supina ante las vidas de nuestros vecinos, de la ignorancia de las necesidades o los miedos de los otros.
La acción se desarrolla en una ciudad indeterminada, triste, empobrecida, fría y gris, que poco a poco vamos ubicando en el mapa: la URSS, Ucrania, bañada por el Dniéper, hasta que un dato en concreto nos lleva a pensar, como así será, que puede ser Prípiat, la ciudad arrasada por el accidente nuclear de Chernobyl.
El discurso se centra en dos personas heridas, dolorosamente heridas: un hombre y una adolescente. Ambos emprenden una desesperada huida. El hombre hacia la anestesia que proporciona el alcohol, al ser abandonado por su esposa; la adolescente hacia no sabe dónde, después de sufrir abusos en su familia. El azar los reúne en una convivencia imposible, peligrosa, condenada al fracaso de antemano.
El ajedrez, en este contexto, juega dos papeles importantes. En primer lugar, enmarca geográfica y cronológicamente la historia. El ajedrez durante la época en que transcurre la obra, entre finales de los sesenta del siglo XX y 1986, fecha en que el desastre de Chernobyl marca el clímax de la novela, era el estandarte deportivo de la URSS. La afición al ajedrez estaba a pie de calle. Muchos soviéticos sabían jugarlo y, por lo tanto, es normal que el protagonista, Alexei, una vez olvidada su intención infantil de ser cosmonauta, se interesara por él.
El transcurrir del tiempo se va a marcar en Todo esto existe fundamentalmente por diversos hitos ajedrecísticos: el triunfo de Anatoly Kárpov en el Campeonato Mundial de Ajedrez Juvenil de 1969; la victoria de Bobby Fischer sobre Borís Spassky en 1972, algo que conmocionó a un imperio que había hecho del ajedrez una suerte de religión laica; la renuncia al título de Fischer en 1975 (aunque en la novela se dice erróneamente que fue en 1973); el primer e interminable encuentro entre Kárpov y Garry Kaspárov de 1985; la suspensión de este match por parte del presidente de la Federación Internacional de Ajedrez, el filipino Florencio Campomanes, después de cuarenta y ocho partidas y seis meses de juego; el segundo encuentro entre Kárpov y Kaspárov, también en 1985, sobre cuyo resultado los protagonistas cruzarán una apuesta que resultará decisiva —y funesta— para la culminación de la novela.
![]() |
| Fotografía de Liz Burkinshaw |
En segundo lugar, el ajedrez marcará el progreso emocional de la adolescente, Irina, en sus relaciones con Alexei. Desde que él descubre que ella ha estado trasteando con los trebejos y decide enseñarle a jugar, uno y otra jugarán, dejarán partidas interrumpidas, se desafiarán y verán en el tablero un termómetro con el que calibrar el estado de ánimo del otro. Irina va progresando desde los primeros balbuceos, después de aprender las reglas, mediante el estudio que le permite las muchas horas libres de las que dispone. La competencia en el juego hace que Irina bascule desde la adolescente desvalida del principio de la obra hasta la joven que empieza a dominar la situación. El cambio de rol se manifiesta tempranamente en la escena de celos que monta Irina cuando Alexei es invitado a jugar por una vecina. Es su casa, su hombre, su ajedrez. Y viene ratificado por su primera victoria sobre Alexei. Irina, a partir de este momento, será el elemento dominante de la pareja. Y cuando el reactor nº 4 de Chernobyl estalle y provoque la evacuación de la ciudad, Irina reclamará el pago de la deuda contraída por Alexei por la victoria Kaspárov frente a Kárpov, lo que desencadenará la tragedia.
La importancia del ajedrez en la trama queda resaltada por el hecho de que en la huida de la atormentada ciudad de Prípiat, el tablero de ajedrez con sus piezas sea una de las pocas cosas que los protagonistas se llevan en su equipaje. Después, algunas de las piezas serán de los pocos objetos que se recuperaran y de las pocas cosas que escaparan al acto de purificación final.
Sin embargo, en la parte técnica, la novela pierde un poco el pie en lo que al ajedrez se refiere, quizá por un conocimiento superficial del mismo por parte del autor. No por esparcir algunos términos técnicos, como profilaxis o fiancheto, o mencionar esquemas de apertura, como la apertura Sokolsky (que para mí será siempre la apertura Orangután) se da coherencia ajedrecística a un texto literario. Por ejemplo, se insiste mucho, cuando la muchacha está aprendiendo a jugar, en que en un momento dado Irina pone un alfil negro sobre una casilla blanca, como si esto fuera un error. Una vecina, que ve casualmente el tablero con una posición determinada, sin más datos, dictamina que Alexei juega mejor con negras. Se sugiere que la mejora del juego de Irina se debe a que esta «juega contra sí misma», aunque hubiera sido más consistente decir que estudiaba ajedrez. Y cuando se describe la partida decisiva del segundo match de 1985 entre Kárpov y Kaspárov las imprecisiones son notables. Por poner solo un ejemplo, se dice que las blancas abren con la Siciliana y las negras responden con la Scheveningen. Evidentemente, lo correcto hubiera sido decir que las blancas abrieron de rey y las negras plantearon la defensa Siciliana, variante Scheveningen.
Y aprovechando la circunstancia favorable, la partida mencionada:
Aunque esto solo molestará a un puñado de ajedrecistas irritables, ya que no afecta a la comprensión cabal del sentido de la novela, no podemos, en este blog, dejar de señalarlo.
Las fotografías que acompañan a esta nota pertenecen a un juego de ajedrez, retratado por dos fotógrafos distintos, abandonado en la ciudad de Prípiat en 1986, después del accidente de la central nuclear de Chernobyl. Parecen hechas a propósito para ilustrar nuestro artículo.
Para saber más sobre los fotógrafos, pinche aquí.
![]() |
| Fotografía de Liz Burkinshaw |
RANDOM HOUSE ESPAÑA. BARCELONA, 2020
lunes, 20 de octubre de 2025
LIBERTÉ, EGALITÉ, FRATERNITÉ
Ajedrez incidental en el primer volumen del cómic que Florent Grouazel (1987) y Younn Locard (1984) han dedicado a la Revolución francesa.
REVOLUCIÓN. I. LIBERTAD
PLANETA. BARCEONA, 2021
TRADUCCIÓN DE ALBERT AGUT IGLESIAS
domingo, 19 de octubre de 2025
MALA JUGADA
sábado, 18 de octubre de 2025
REINAS SIN REGLAS
jueves, 16 de octubre de 2025
AUTODERROTA
miércoles, 15 de octubre de 2025
VESTIDO DE NOCHE
martes, 14 de octubre de 2025
CAMPOS DE AJEDREZ, DE MARIO SATZ
El único consuelo del emperador en los momentos de tribulación de su gobierno, aparte del lujo refinado y sutil que envuelve su vida, es una vieja pasión infantil: el hsiang ch'i, el ajedrez o juego del elefante.
Jugando, reflexionaba sobre lo ilusorio y fluctuante de las categorías de tiempo y espacio. Y el magnetismo del juego lo atrapaba, aferrado a sus potencialidades.
En la luz oscilante y ambarina de palacio, jugaba contra su general, sin interrumpir la partida ni ante los más urgentes asuntos de gobierno.
El emperador ganaba porque realmente dominaba el difícil arte con maestría.
En el tablero, venga las humillaciones que le infligen sus enemigos. Es el lugar donde se siente más seguro.
Paralelamente, un matrimonio de campesinos, pobres, viejos y sin hijos, se reúnen también en torno a un tablero de ajedrez. Al juego le faltan algunas piezas, pero no les importa porque no saben jugar.
El viejo aprovecha el tablero y los trebejos para contar a su esposa cuentos en los que los campesinos no son esclavos del clima o sujeto pasivo de la soberbia de los poderosos.
El príncipe heredero, en cuyo pecho anida la traición, considera el ajedrez un ejercicio para necios, un rito estúpido al que se entregan los adictos al silencio.
El príncipe es un hombre de acción. El emperador, un hombre tranquilo. El campesino, un hombre noble.
Este es el planteamiento, casi en sus propias palabras, de Campos de ajedrez, un libro de Mario Satz de 2016. Tratándose de China, el juego del que se habla es el xianqi (una de las variantes orientales del chaturanga, al igual que el ajedrez es una variante occidental), literalmente «el juego del elefante».
Como las consideraciones sobre el juego y los jugadores son perfectamente homologables al juego del ajedrez occidental y además nos gusta mucho el libro, hemos decidido traerlo a ARTEDREZ.
Las tribulaciones de estos tres personajes, el emperador, el príncipe y el campesino, conformarán el libro del que queremos entresacar la siguiente cita:
Cada jugador es libre de escoger entre varias posibilidades, pero tiene que saber que cada desplazamiento traerá consigo una serie de consecuencias inevitables, de modo que la necesidad delimita la libre elección cada vez más, lo que hace que aquello que al principio parecía producto del mero azar, se vea, al final, como proyección de una ley.
En el libro se habla de uno de los más antiguos tratados del xianqi, una obra de 1632 compilada por Zhu Jinzhen, cuyo título es Secreto dentro de una mandarina. Este título fabuloso se explica por una antigua leyenda en la que se habla de un mágico mandarino que, después de permanecer estéril durante dos años, desarrolla al tercero un formidable fruto: una enorme mandarina. Al abrirla, dos viejos maestros de xianqi fueron descubiertos en su interior eternamente anclados en una partida perfecta.
CAMPOS DE AJEDREZ
HUERGA & FIERRO EDITORES. MADRID, 2016
lunes, 13 de octubre de 2025
ALAIN
viernes, 10 de octubre de 2025
KISS TOMORROW GOODBYE
Ajedrez incidental en una escena del thriller Kiss Tomorrow Goodbye (Gordon Douglas; Warner Bros., 1950).
James Cagney y Luther Adler conversan delante de un tablero de ajedrez en la casa del segundo.
jueves, 9 de octubre de 2025
NAPI
Viñeta de Napi publicada en el Almanaque Agromán de 1985.
miércoles, 8 de octubre de 2025
LA CULPA FUE DE LA SEÑORA RODRIGO
lunes, 6 de octubre de 2025
ALEKHINE EN SAN SEBASTIÁN
domingo, 5 de octubre de 2025
LLARYORA vs MILEI
sábado, 4 de octubre de 2025
VENUS PRIVADA
...miraba el tablero de ajedrez: se trataba de un problema, las blancas mueven y ganan, al lado del tablero había una pequeña revista inglesa de ajedrez, el anómalo era un apasionado del gran juego.—¿Sabes jugar al ajedrez? —había llegado hasta ellas, tras haber apagado los reflectores del fondo, y estaba manipulando su minox.—En el colegio era la mejor.(...)—Entonces quizá ya habrás entendido la posición, hay dos peones blancos en séptima a punto de coronar, pero la clave no puede ser mover los peones, a mí me parece que es el rey el que debe buscar una casilla donde eludir el jaque perpetuo con la torre negra.(...)
—Yo creo, en cambio, que el primer movimiento tiene que ser la coronación de un peón...
(...)
—Pero entonces la torre negra capturará el peón e iniciará la persecución al rey blanco —dijo.Por un momento cruzó en su mirada un pensamiento bien distinto: «no sabía que las putas fueran expertas en ajedrez».—No lo creo —dijo ella. (...) Porque el alfil blanco...—El alfil blanco no puede detener el jaque perpetuo.(...)—No quería decir que el alfil defendiera el perpetuo. Quería decir que el alfil tiene que ir a f8, lo que permitirá al peón g7 coronar, libre de los ataques de la torre.
































