Nunca olvides, querida, que la mayor amenaza para un matrimonio ES... EL AJEDREZ
FICHA TÉCNICA
Шахматная горячка (LA FIEBRE DEL AJEDREZ)
VSEVOLOD PUDOVKIN Y NICOLAI SHPIKOVSKY
MEZHRABPOM-RUS, 1925
Bajo este título, tomado de la revista que Javier Carpintero editó a mediados de la década de los 90, pretendo comentar las relaciones que el ajedrez ha mantenido y mantiene con la literatura y las artes plásticas.
La velada fue bastante penosa. No conseguía implicarme en sus risas desatadas. Gilles me propuso una partida de ajedrez por pura amabilidad. Cuando me ganó, le aconsejé que enseñara a jugar a Carole. Empezaron en el acto a inventarse un juego nuevo, completamente loco: el valor de las piezas se volvió subjetivo y cambiante, en cada jugada lo decidía el jugador. Gritaban mucho para intimidar al adversario y propalaban noticias falsas acerca del desarrollo de la partida para desbaratar sus planes. Me fui a cormir sin hacer ruido, con la molesta impresión de que estaba demostrando un despecho que, sin embargo, no sentía.
La caricatura de Marcel Duchamp que aparece a la izquierda de estas líneas es obra del méxicano George de Zayas.
Lo cierto, sin embargo, es que él siempre perdía. A todos los juegos, desde el ajedrez hasta la baraja de parejas.
FICHA TÉCNICA
SJÖWALL, MAJ/WAHLÖÖ, PER
ASESINO DE POLICIAS
BRUGUERA. BARCELONA, 1983
TRADUCCIÓN DE ANTONIO SAMONS
La afición al ajedrez de Marcel Duchamp fue muy temprana. Le enseñó a jugar su hermano mayor, Jacques Villon, quien también le retrató disputando una partida con su hermana Suzanne en el grabado que publicamos hace unos días. Dada la afición de todos los hermanos Duchamp por el ajedrez, seguramente fue un entretenimiento habitual en la casa familiar de Blainville.