jueves, 30 de enero de 2025

MAX ERNST. SURREALISMO. ARTE Y CINE

En el Círculo de Bellas Artes de Madrid se encuentra en exhibición la exposición Max Ernst. Surrealismo. Arte y cine, que podrá visitarse hasta el 4 de mayo del presente año de gracia. El ajedrez, pese a no estar incluido en el título de la exposición, tiene una presencia importante en la muestra.

Lo primero que encontramos es el folleto que diseñó Marcel Duchamp para la exposición The Imagery of Chess, que organizaron al alimón Marcel Duchamp, Max Ernst y Julien Levy en la galería de este último en 1945. Duchamp empleó las siluetas de dos de las piezas (el rey y un alfil) del juego diseñado por Max Ernst en 1944, que puede verse también en la exposición.

Sobre The Imagery of Chess y Max Ernst hemos hablado largo y tendido en el blog. Aquí pueden leer algunas entradas.


Posteriormente, una de las salas de la muestra reúne varias obras relacionadas con el ajedrez realizadas o al menos relacionadas con Max Ernst.

En primer lugar hay tres piezas en bronce, diseñadas entre 1929 y 1930. Las piezas son un rey, una dama y un alfil. Aunque los comisarios lo han traducido como Rey, reina y loco. En fin, estábamos acostumbrados que en el cine, en la publicidad, en la pintura, se cometan frecuentes errores a la hora de componer posiciones ajedrecísticas. Uno pensaría que en museos y exposiciones serían más cuidadosos, pero va a ser que no.

Roi, reine et fou (Rey, dama y alfil), 1929/30. Colección particular. Stuttgart.

También hay un ejemplar del juego diseñado en 1944 para la exposición The Imagery of Chess, de la que ya hemos hablado. Ernst concibió su idea en Long Island, durante unas vacaciones, y creó un prototipo de escayola que posteriormente un carpintero tallaría en maderas de arce (para las piezas blancas) y de nogal (para las negras).

Las piezas están hechas de formas geométricas combinadas unas con otras.

Los peones son conos que se han rebajado en su parte media.

Las torres son conos truncados rematados por una sección esférica.

Los caballos, con forma de cuerno, fueron hechos encajando dos latas una dentro de otra y rellenando el espacio sobrante con yeso.

Los alfiles son los moldes de dos cucharas sobre dos conos truncados.

La dama combina, como las torres, conos truncados con una sección esférica. Es la pieza más grande del conjunto. Algo poco corriente porque suele ser el rey la pieza más alta de los juegos de ajedrez.

El rey es un cilindro cortado en diagonal sobre un cono truncado.

Las piezas están colocadas en expositores en una pared decorada con cuadrados blanquinegros.




En la misma sala podemos ver varias fotos del rodaje de la película de Hans Richter 8 x 8. A Chess Sonata in 8 Movements de 1957. En la película participaron como actores varios artistas de vanguardia. El matrimonio compuesto por Max Ernst y Dorothea Tanning protagonizó uno de los ochos movimientos del filme.

Yves Tanguy como alfil negro. Fotograma del rodaje de la película 8x8. A Chess Sonata in 8 Movements de Hans Richter.

Dos instantáneas del rodaje de 8x8. A Chess Sonata in 8 Movements, de Hans Richter

Otra instantánea de la película 8x8. A Chess Sonata in 8 Movements, de Hans Richter

Nicolas Calas, Jacqueline Matisse, Richard Huelsenbeck, Enrico Donati y Marcel Duchamp (sentado) en un momento del rodaje de 8x8. A Chess Sonata in 8 Movements, de Hans Richter

También encontramos una foto de Arnold Eagle realizada durante el rodaje de otra película de Hans Richter, Chess: Passionate Pastime: The Story of Chess over 5,000 years. La instantánea muestra a Marcel Duchamp jugando contra el GM norteamericano Larry Evans. Hay fotos de esta misma escena realizadas por Philippe Halsman que comentamos hace tiempo. No sabemos a ciencia cierta la relación de esta imagen con Max Ernst.


Por último, la exposición se cierra, en lo que respecta al ajedrez, con una célebre foto del matrimonio Ernst realizada por el fotógrafo Bob Towers en la casa de Max y Dorothea Tanning en Sedona (Arizona) en 1951.


Una ampliación de la misma cierra el espacio de la sala dedicada al ajedrez.








No hay comentarios: