martes, 31 de diciembre de 2024
CAPABLANCA
lunes, 30 de diciembre de 2024
EL CIELO AJEDREZ
Poeta y ensayista, Antonio Agudelo (1968) es autor de una extensa obra poética y colaborador frecuente en la prensa cultural española.
El poema que reproducimos da título a un libro de 2016
EL CIELO AJEDREZ
El silencio se extiende sobre la mesa del mar y apenas nada se mueve ni busca la salida. El arlequín no entra en su misterio donde el mal apaga sus países ni desaparece en batallas de la noche funeral y vacía. La luna es limpia en el cielo ajedrez, para que nada pueda caer en el cero de Dios. Sobre la mesa el pan y los colores de las frutas en platos limpios. Eso no es la dictadura militar, no todas las palabras condenan a muerte. Aquí no hay ruinas ni se deja paso a la cruda verdad del río del silencio, su próximo ataúd. El arlequín respira su humano aliento, esa sabiduría para ser feliz el día de Pentecostés. Hay café y pasteles tricolores sobre la mesa del mar, paz en los manteles. En la oscuridad del comedor todo volvía. Es la igualdad con el otro, la dignidad de sus palabras. No hay luz más allá de la revelación de la Muerte: luz insumisa, luz. Apollinaire recomienda la Revolución Industrial, ser un desobediente activo como Max Ernst que dibuja el Nuevo Mundo, no un físico cuántico de la brevedad suicida en la Casa del Sueño. Es el sufrimiento inútil, la enfermedad venérea, la tortura medieval, la guerra, la infamia y hasta la misma muerte. Luz tenaz, luz. La luna es limpia en el cielo ajedrez, no enciende los huesos en el cero de Dios.
EL CIELO AJEDREZ
EL SASTRE DE APOLLINAIRE. MADRID, 2016
domingo, 29 de diciembre de 2024
FE DE RATAS
sábado, 28 de diciembre de 2024
FRENTE A LOS PEONES
viernes, 27 de diciembre de 2024
ENTRE DOS MUNDOS
jueves, 26 de diciembre de 2024
LA GUERRA DE LOS MUNDOS
miércoles, 25 de diciembre de 2024
NAPOLEÓN Y METTERNICH
martes, 24 de diciembre de 2024
YVES BIGEREL (BALAK)
lunes, 23 de diciembre de 2024
¡CÓMO HA CAMBIADO EL CUENTO!
—Lobo feroz, te voy a comer.
Viñeta de Alexander Ivanovich Semionov (1941) publicada en el numero 14 de 1968 de la revista Cocodrilo.
domingo, 22 de diciembre de 2024
OTRA VEZ LA NOCHE
Otra vez la noche, un relato de Ignacio Martínez de Pisón incluido en Alguien te observa en secreto (Anagrama. Barcelona, 1985), contiene una referencia incidental al ajedrez.
En un piso que comparten varios estudiantes, un día uno de ellos lleva un tablero con sus piezas. Pronto empiezan a jugar.
Ese mismo día Alfonso apareció por casa com un tablero y un juego de piezas de ajedrez que acababa de comprar. Organizaron aquella noche el «Primer Torneo Internacional de Nuestro Sucio y Desordenado Piso», en el que destacó Pauline, que derrotó con una facilidad casi humillante a Silvia y a Alfonso. La gran final la disputaron ella y Patxi, y duró casi hasta las seis de la madrugada. Silvia se durmió a la mitad, con la cabeza apoyada en el hombro de Alfonso. Cuando despertó, éste la sostenía agarrada por la cintura. Se levantó, felicitó a Pauline, la campeona, y se dirigió, más dormida que despierta, a su habitación.
Y más adelante
Silvia comprendió que tampoco ella debía romper a esa ficción generalizada de normalidad y accedió a jugar una partida de ajedrez con Patxi. Perdió en pocas jugadas, pero esto no le pesó, porque estaba deseando terminar cuanto antes para regresar a su habitación.
sábado, 21 de diciembre de 2024
MARCEL DUCHAMP Y RROSE SÉLAVY, RETRATADOS POR FLORINE STETTHEIMER
PORTRAIT OF MARCEL DUCHAMP AND RROSE SÉLAVY, 1923
COLECCIÓN PARTICULAR
viernes, 20 de diciembre de 2024
SANSÓN
Rafael Vega «Sansón» es un humorista gráfico que trabaja fundamentalmente para las cabeceras del grupo Vocento.
jueves, 19 de diciembre de 2024
POLANSKY
miércoles, 18 de diciembre de 2024
GERI vs. CHRISTIAN
La excomponente del grupo musical británico Spice Girls Geri Halliwell jugando al ajedrez contra su marido Christian Horner durante su luna de miel en el sur de Francia en 2015.
martes, 17 de diciembre de 2024
PETER STUART ILUSTRA EL MAESTRO Y MARGARITA
lunes, 16 de diciembre de 2024
LA INVENCIÓN DE MOREL
En el clásico de la ficción La invención de Morel, del argentino Adolfo Bioy Casares (1914-1999), que trata sobre los amores imposibles y las ansias insensatas de inmortalidad, encontramos este párrafo:
Cuando estaba preocupado con la persecución policial, las imágenes de esta isla se movían, como piezas de ajedrez, siguiendo una estrategia para capturarme.
domingo, 15 de diciembre de 2024
EL LIBRO INFIERNO
El libro infierno es una novela de 2002 del ítalo-español Carlo Frabetti (1945). A la manera de Dante, este libro relata un descenso a los nueve círculos infernales. Solo que el infierno es una biblioteca y el demonio es el propio bibliotecario. Como hemos visto en otras ocasiones, Frabetti es muy crítico con los que dedican demasiado tiempo al ajedrez.
Otras entradas sobre Carlo Frabetti.
EL QUINTO CÍRCULO
—Éste es el Quinto Círculo, el de los iracundos y los acidiosos —dijo el demonio...
(...)
—La amenaza es peor que la ejecución —intervine para cortar su acceso de elocuencia incontenida.
—Así es —dijo reabsorbiendo su metafórico (o metonímico, según se mire) ojo compuesto—. Y no en vano has evocado esa vieja máxima ajedrecística, pues hay aquí numerosos tratados de ajedrez.
—¿Tratados de ajedrez? —repetí con incredulidad—. ¿Qué tienen que ver con la ira?
—Mucho. Y también con la acidia, su vicio contrario.
—¿Por qué la ira y la pereza son vicios contrarios?
—En primer lugar, «acidia» y «pereza» no son términos estrictamente sinónimos. La acidia es (o puede ser) también negligencia, desidia, indolencia, flojedad, incluso melancolía... Y puesto que la ira es una exuberancia de energía mal encauzada, un entusiasmo negativo y desmesurado, la acidia, como bien sabía el colérico Dante, es su vicio contrario-complementario, la otra cara de la (falsa) moneda. Volviendo al ajedrez, tomárselo en serio (es decir, olvidar que es sólo un juego) supone una excesiva y perversa concentración de la energía, de esa forma degradada de la energía vital que es la competitividad. El ajedrecista (el que toma en serio el ajedrez) pone las tres potencias del alma (memoria, entendimiento y voluntad) al servicio de una obsesiva y feroz lucha por la supremacía, cuyo objetivo es la aniquilación simbólica del contrincante. Basta observar el entrecejo de un Kaspárov para darse cuenta de que el ajedrez (su ajedrez, el de muchos) es un álgebra de la ira. Y por otra parte, paradójicamente (pero una paradoja no es sino una verdad cabeza abajo), el ajedrez es una ocupación típica de los indolentes y los melancólicos, de los que dan la espalda a la vida... La vida es demasiado corta para jugar al ajedrez (para tomárselo en serio, quiero decir), y por eso es un vicio propio de los seudointelectuales y los eruditos, pero no de las personas realmente inteligentes...
—No me negarás que en el ajedrez se demuestra y se ejercita la inteligencia —repliqué un tanto molesto, dada mi afición al juego.
Tras dedicarme una mirada displicente, el bibliotecario puso cara de narrador oral y dijo:
—Había una vez un rey que buscaba un consejero. Se presentaron varios candidatos, y el rey los puso a prueba jugando con ellos al ajedrez. Sólo dos consiguieron ganarle, y los demás fueron despedidos. A continuación, el rey dispuso que los dos candidatos que le habían ganado se enfrentaran a lo largo y ancho de doce partidas, y uno de ellos las ganó todas. Y para sorpresa de sus cortesanos, el rey eligió como consejero al perdedor, decisión que justificó en estos términos: «Jugar bien al ajedrez suele ser signo de inteligencia, pero jugar muy bien suele ser signo de necedad o locura, pues sólo un necio o un loco le dedicaría a este juego todo el tiempo y el esfuerzo que requiere llegar a dominarlo».
—Hay aquí muchos libros, y no creo que sean todos de ajedrez —dije tras una pausa.
EL LIBRO INFIERNO
Tu apólogo de los ajedrecistas es muy instructivo. Hay que ser un necio para dedicar más tiempo a jugar al ajedrez, o a escribir, que a vivir.
CARLO FRABETTI
ALFAGUARA. MADRID, 2002
sábado, 14 de diciembre de 2024
EN EL CAFÉ
viernes, 13 de diciembre de 2024
AJEDREZ EN EL HOTEL DE LA CÚPULA
jueves, 12 de diciembre de 2024
EN LOS CAFÉS DE VIENA
La sobremesa de la cafetería, la llegada de los jugadores de dominó, billar, cartas y ajedrez empezaba a partir de la una.
Ajedrez incidental en los cafés de Viena en la novela Mientras dan las nueve. Constituyó el primer éxito literario de Leo Perutz (1882-1957) quien también destacó como matemático.
Perutz cita con frecuencia el ajedrez en sus escritos. Véase aquí.
MIENTRAS DAN LAS NUEVE
MÁRMARA. GETXO, 2021RETRATO DE LEO PERUTZ (ca. 1930)
miércoles, 11 de diciembre de 2024
CORNELIUS VAN WRIGHT
martes, 10 de diciembre de 2024
EN LA CORDILLERA DE EL CÁUCASO
lunes, 9 de diciembre de 2024
PÉREZ... JOAN PÉREZ
domingo, 8 de diciembre de 2024
LA LLAVE MAESTRA
sábado, 7 de diciembre de 2024
GUERRA Y PAZ
Curiosamente, la cubierta de la edición original de la editorial Fénix de la obra presenta una mezcla de ambos dibujos.
viernes, 6 de diciembre de 2024
ALUSIÓN AL TIEMPO
Un anciano con vocación de voyeur espía desde la ventana de su casa la vida de una joven pareja en el relato Alusión al tiempo, publicado dentro del volumen Alguien te observa en secreto (Anagrama. Barcelona, 1985). En una de sus observaciones anota:
...la implacable regularidad que durante estos días ha regido los actos de la pareja: paseo matinal, fotos al mediodía, a las tres la comida, leer o conversar por la tarde, hacer el amor a las ocho y por la noche jugar a las cartas o al ajedrez, tocar la guitarra marcando el ritmo con un pie.
No es la primera vez que vemos a una pareja de amantes jugando al ajedrez. El juego del amor lo hemos llamado en alguna ocasión.
jueves, 5 de diciembre de 2024
LINCOLN MAIZTEGUI CASAS
miércoles, 4 de diciembre de 2024
EVA VÁZQUEZ
martes, 3 de diciembre de 2024
DUCHAMP POR SCHWARZ
lunes, 2 de diciembre de 2024
JOSEPH ROTH EN LA URSS
A mediados de los años 20 del siglo XX, el diario alemán Frankfurter Zeitung, envía a uno de sus periodistas estrella, Joseph Roth, a la Unión Soviética para conocer de primera mano la nueva sociedad comunista e informar de ella a la sociedad ilustrada europea. Aunque ya habían pasado nueve años del triunfo de la Revolución, la construcción del socialismo seguía seduciendo y repeliendo por igual a los intelectuales europeos.
En determinado momento del libro, Roth dice:
¿Dónde está la frontera entre el «burgués» y el «hombre libre». Si es la caja de caudales la que hace al ahíto bourgeois, lo que hace a este otro tipo de bourgeois más magro sería el amor a la tranquilidad, a la apacibilidad del domingo, a la jarra de cerveza, al gramófono, a la esposa y el hijo, a la visita al museo, a la partida de ajedrez en el club. Pero no es de la corpulencia física de lo que se trata. Ningún teórico podrá afirmar que el domingo, la cerveza, el gramófono, el museo o el ajedrez son una herencia burguesa y que no hubieran podido prosperar en una sociedad no capitalista: son cosas que la Revolución no rechaza, sino que, al contrario, acepta jubilosamente, administra y cultiva.
El sentido de la Revolución no puede ser contentar a todo el mundo con el gramófono, el museo o el ajedrez. Su destino no puede ser «aburguesar» a la gente.
YEVGRAF O EL HEROÍSMO LIQUIDADO
VIAJE A RUSIA
MINÚSCULA, BARCELONA, 2008
TRADUCCIÓN DE PEDRO MADRIGAL
domingo, 1 de diciembre de 2024
EL ÚLTIMO REFUGIO
sábado, 30 de noviembre de 2024
LUIS GUILLERMO PIAZZA
Cansada Catalina de Rusia
de los soldados de su guardia
se hizo fabricar
en Alemania
un caballero mecánico
que sabía jugar al ajedrez
Cuando la Emperatriz lo mandó decapitar
porque siempre le ganaba
le salió sangre y gritó y se resistió
tan verdadero como era
hasta pudo pronunciar unas palabras
de despedida
o más bien de venganzaCatalina ya nunca halló reposo
murmuraba por las noches
los más obscenos reproches
a sus compañeros ocasionales
Al fin hizo desenterrar
al decapitado
lo hallaron intacto
(como un santo medieval)
(como un caballo helado de repente en Siberia)
Apretándole los mismos botones
repitió las palabras de despedida
(era tan perfecto que ya
había podido prever su fin)
(tan imperfecto que no debió imaginar
otra manera de morir)
viernes, 29 de noviembre de 2024
MERVIN JULES
jueves, 28 de noviembre de 2024
GENA Y FRANK
miércoles, 27 de noviembre de 2024
KHOJA NASREDDIN
martes, 26 de noviembre de 2024
BERTRAM GOODMAN
lunes, 25 de noviembre de 2024
TOM BATIUK Y SU TIRA FUNKY WINKERBEAN
—Buena partida.
—Gracias.
—Hola, Bernie. ¿Qué tal en el club de ajedrez?
—No puedo hablar. Lo que pasa en el club de ajedrez, en el club de ajedrez se queda.
Si el lector desea adentrarse en el universo de Funky Winkerbean puede echar un vistazo a estas entradas.
domingo, 24 de noviembre de 2024
CYNTHIA vs ARTHUR
sábado, 23 de noviembre de 2024
EL GAMBITO TURCO, POR BORÍS AKUNIN
En una palabra, fue una jugada sencilla y elegante, de esas que sólo se ven en una buena partida de ajedrez.
Para posteriormente insistir:
Pero eso fue sólo la apertura. Luego vino el medio juego.
La a-apertura (Erast Petrovich es tartamudo) la tengo clara, también el medio juego. ¿Pero qué sabemos del final?.
Lo que se suponía una fácil campaña para las tropas zaristas, se complica de forma inesperada. Tanto que no cabe otra explicación que la existencia de un espía en la cúpula del ejército o entre los corresponsales destacados para cubrir las operaciones militares.
Precisamente entre los corresponsales de guerra extranjeros se juega mucho al ajedrez.
En la esquina opuesta algunos jugaban una partida de ajedrez. A un lado de la mesa, McLoughlin se paseaba fumando un puro con su expresión bonachona e indulgente; al otro lado, absortos en la partida, estaban sentados Soboliev, D’Hevrais y otros dos más.
(...)
Sólo le irritó que D’Hevrais continuara la estúpida partida de ajedrez. Pero esta se acercaba a su fin: los adversarios de McLoughlin se habían rendido y también el francés estaba condenado. No obstante, no estaba apesadumbrado y miraba con frecuencia a Varia, sonriendo con indolencia mientras silbaba una chansonette de moda.
Soboliev se acercó a él, contempló el tablero y comenzó a acompañarle distraídamente en el estribillo:
—Follichon, follichonnette... Dese por vencido, D’Hevrais, esto parece Waterloo.
—Un caballero de la guardia muere, pero nunca se rinde*.
(*Según la célebre frase del vizconde de Cambronne, general de la Guardia Imperial, en Waterloo al ser conminado a la rendición por los ingleses: «La guardia muere, pero no se rinde». Aunque Cambronne enfatizó la frase con un sonoro ¡mierda!)
Este (McLoughlin) comentó con Varia, desde todos los puntos de vista, las condiciones climáticas de los Balcanes, de Londres y de Oriente Próximo; analizó la estructura de la ballesta de la carreta en la que viajaban y describió detalladamente algunos estudios de ajedrez.
Varia (...) pidió a McLoughlin que le explicara otra vez cómo se realizaba la antigua defensa india. El irlandés (...) le respondió secamente que no conocía esa variante ajedrecística.
Y cuando, en el clímax final, el espía turco explica los motivos de sus acciones no deja de emplear metáforas extraídas del ajedrez:
—Se está jugando una grandiosa partida de ajedrez, en la que yo muevo las blancas.—Y Rusia, al parecer, las negras.
(...)—Hablando en términos ajedrecísticos, usted sabe lo que es un gambito, ¿no? En italiano, gambetto significa “zancadilla”. Dare il gambetto es «poner la zancadilla». Se llama «gambito» la apertura de una partida de ajedrez en la que se sacrifica una pieza para obtener una ventaja estratégica. Yo mismo he diseñado el esquema de esta partida de ajedrez y en su apertura le ofrecí a Rusia una pieza suculenta: la jugosa, apetitosa y débil Turquía. El imperio otomano se derrumba, pero el zar Alejandro no ganará la partida.
(...)
Mi vida tiene su importancia en esta partida. Mi vida es también una pieza de ajedrez y la valoro más que al imperio otomano; digamos que el imperio es un alfil y yo la reina. Pero para ganar también se puede sacrificar la reina... ¡En cualquier caso no se perderá la partida, las tablas están aseguradas!
Al final, según se desarrollan los acontecimientos debe reconocer que no todo ha salido como él esperaba:
Se ha sacrificado la reina sin particular beneficio.
Aunque, sin embargo, para Fandorin su rival sí que ha obtenido lo que quería, pese a que las autoridades están de acuerdo en que su participación fue decisiva para ganar la guerra y le condecoraron por ello, él se lamenta:
Anwar ju-jugó a la perfección su gambito y yo perdí la partida
Así es Fandorin.
BORIS AKUNIN
TRADUCCIÓN DE RAFAEL CAÑETE FUILLERAT
SALAMANDRA. BARCELONA, 2002
1ª EDICIÓN
ZAKHAROV PUBLISHERS. MOSCÚ, 1998.
viernes, 22 de noviembre de 2024
NACHA POP
jueves, 21 de noviembre de 2024
VSÉVOLOD TARASEVICH EN KAZAJISTÁN
miércoles, 20 de noviembre de 2024
REVANCHA, POR NADEZDA
Nadezda es una artista multidisciplinar que lo mismo pinta que fotografía que esculpe que rueda películas o escribe poemas.
Su obra pictórica presenta una gran variedad de estilos, desde el decadentismo a lo naíf, de lo grotesco a lo surrealista, que describen un buen número de temáticas, casi siempre enigmáticas y misteriosas.
En esta Revancha, en la que aparece un personaje tocado con lo que parece ser una máscara de soldadura que es muy frecuente en sus obras, vemos una partida de ajedrez en un interior burgués entre un hombre oculto tras una máscara y una cabeza que parece flotar en el aire. ¿Son la misma persona? ¿La revancha es contra sí mismo? Preguntas posiblemente sin respuesta.
Al parecer, Nadezda da pocas pistas en su página web, la artista es de origen ruso aunque residente en los Estados Unidos.
REVANCHE, 2018
ÓLEO SOBRE TABLA. 40,64 x 40,64 cm.
COLECCIÓN PARTICULAR
martes, 19 de noviembre de 2024
ZOLTÁN BREZINA
lunes, 18 de noviembre de 2024
SAMUEL & BECKETT
![]() |
Este dibujo corresponde a su paso por el equipo universitario de ajedrez |
![]() |
La huida a Roussillon, el comienzo de la redacción de Watt y la muerte de Alfred Péron, su contacto con La Resistencia. |
![]() |
Probablemente, ver a Beckett reproducir partidas de libros y revistas, sin contrario aparente, llevó a la idea de que estaba jugando contra sí mismo |