Páginas

lunes, 27 de febrero de 2023

HOPE GANGLOFF

Hope Gangloff (1974) es una artista norteamericana que ha tomado como fuente de inspiración a su entorno más cercano. Parientes y amigos son el tema de sus cuadros. Se siente más cómoda retratando a gente que le es cercana porque aprovecha mejor la complicidad que se genera que trabajando con modelos ajenos a ella. Esto le permite sorprenderlos en la intimidad y mostrarlos lo mismo entregados al descanso y al ocio que a la higiene personal (y también en algún momento de desenfreno). Algún crítico la ha vinculado a la cultura hípster, jóvenes de clase media-alta de talante bohemio y asociados a la música indie y alejados de las corrientes culturales predominantes.

Trabaja a muy gran escala y sus figuras suelen ser mayores que el natural, como vemos en la fotografía de la artista en su estudio realizada en 2016 por Don Stahl, y presenta un tratamiento muy peculiar del color. Tonos brillantes, eléctricos, casi de neón, que proporcionan un aire muy personal a sus composiciones.

FICHA TÉCNICA
HOPE GANGLOFF
PARTIDA ENTRE BODNER Y CAVIANO (2016)
ACRÍLICO SOBRE LIENZO. 182,88 x 243,84 cm.
COLECCIÓN PARTICULAR


jueves, 23 de febrero de 2023

DAVID HENRY FRISTON


David Henry Friston (1820-1906) fue un pintor e ilustrador inglés de la época victoriana, aunque sus mayores logros los consiguió en el campo de la ilustración.  Fue el primero en dibujar a Sherlock Holmes (Estudio en escarlata. Arthur Conan Doyle. Ward Lock, 1887) aunque su interpretación dista mucho de la que luego se convertiría en la canónica del detective del 221b de Baker Street; también ilustró Carmilla, de Sheridan le Fanu, la primera vampira de la literatura.

Sin embargo, lo fundamental de su trabajo lo desarrolló para The Illustrated London News, frecuentemente ilustrando las críticas operísticas o teatrales de esa publicación. Precisamente, el grabado que mostramos fue publicado en dicho periódico el 27 de marzo de 1875. 

Corresponde a una escena de una obra de teatro titulada Lady Flora, estrenada en el Court Theatre. En algunos sitios viene definida como «competición por un hombre». Quizá las dos damas se están jugando al caballero al ajedrez.

miércoles, 22 de febrero de 2023

EL AJEDREZ LO MISMO QUE EL TANGO NECESITA DEL OTRO

EL AJEDREZ LO MISMO QUE EL TANGO NECESITA DEL OTRO
Hernando Quagliardi
Una tram(p)a para Vila-Matas, 2019


FICHA TÉCNICA
KATHERINE DOYLE
ENDGAME (FIN DE PARTIDA), 1999
ÓLEO SOBRE LIENZO. 76,20 x 91,44
COLECCIÓN PARTICULAR

 

martes, 21 de febrero de 2023

HERNANDO QUAGLIARDI

Curioseando en la web del escritor español Enrique Vila-Matas descubrí un apartado llamado La vida de los otros, en el que se reúnen escritos que hablaban de la obra de Vila-Matas y que ha terminado siendo una ventana a la vida literaria de los otros. Allí encontré este feliz texto del argentino Hernando Quagliardi. Estaba Quagliardi reseñando la novela de Vila-Matas Esta bruma insensata cuando... 

Una tram(p)a para Vila-Matas

(...) 

Más tarde descabalé mi biblioteca. Tarea ingrata como la de limpiar el guardarropas de un pobre —no lo rigen las modas, todo se hace necesario— y se me vivieron encima unos cuantos libros de ajedrez. Como seguía lloviendo y no tenía ganas de escribir, entré a jugar por internet. El resultado fue aún más frustrante: perdí todas las partidas muy rápido. Mi nivel de aficionado se desplomó soberanamente, lo que me obligó a reconocer que nunca había aprendido a jugar bien al ajedrez, salvo cuando imitaba a algún gran maestro (Capablanca por caso) y me acordé de Philip Marlowe, que en medio de una investigación consultaba su librito de partidas. Es muy difícil inventar en el aire las continuidades de una batalla ajedrecística real (el ajedrez lo mismo que el tango necesita del otro), así que si no me engaño, Marlowe no jugaba sino que reproducía partidas famosas. Muy bien, dije, estresado de tanto perder con desconocidos rivales virtuales, voy a tener que regresar a la escritura.

(...)

 Un día de esos dejó de llover. Volví a colocar los libros en la biblioteca buscando el sitio más lejano para los de ajedrez, un estante bajo, trabado por un mueble, inaccesible. 

El texto íntegro se publicó en Página|12 el 31 de octubre de 2019.

Acompaña al texto un cuadro de Manuel Dominguez (1954) un artista español de estilo figurativo en cuya producción hay varios ejemplos de tema ajedrecístico. La obra es de 2012.


lunes, 20 de febrero de 2023

CHRIS BURKARD. EN LAS CALLES DE... LA HABANA


Aunque Chris Burkard es un fotógrafo especializado en surf, de vez en cuando hace otro tipo de fotografía. En 2014, aprovechando un viaje a Cuba para realizar un reportaje para una marca de ropa deportiva, realizó un trabajo de tipo documental Retratos en las calles de La Habana que fue publicado en la web de viajes Matador.

En la fotografía, dos taxistas aprovechan una pausa en su trabajo para jugar una partida de ajedrez.

domingo, 19 de febrero de 2023

ALCESTIS


Ilustración del disco editado por Aparté de la ópera Alceste, del compositor barroco francés Jean-Baptiste Lully (1632-1687), compositor de cámara del rey Sol, Luis XIV. Alceste es una adaptación del mito griego de Alcestis, que fue narrado por Eurípides (ca480-406 aC) en una de sus tragedias. 

El argumento es el siguiente: Alcestis está a punto de casarse con Admeto, rey de Tesalia, cuando es raptada por Licomenes, rey de Esciros, que también la pretende. 

Admeto, junto con Heracles, que también está enamorado de ella, marcha a rescatarla, cosa que consigue, aunque en la batalla es herido de muerte. El dios Apolo le concede la posibilidad de seguir vivo si alguien se ofrece a ocupar su puesto en los infiernos. 

Al no encontrar a nadie dispuesto, es la propia Alcestis quien acepta y muere en lugar de su prometido. Heracles, al saberlo, se ofrece a rescatar a Alcestis del Hades si Admeto renuncia a ella, para poder casarse él mismo con la princesa. Admeto accede y Heracles consigue traer de nuevo a Alcestis a la vida. Sin embargo, Heracles se conmueve profundamente al contemplar la despedida de los amantes y renuncia a Alcestis. Finalmente, Alcestis y Admeto pueden consumar su matrimonio.

El ilustrador (para mi disgusto no he logrado averiguar su nombre) ha conseguido resumir el argumente usando dos sencillas piezas de ajedrez. El rey en pie y la dama sacrificada. Enorme capacidad metafórica del ajedrez.

Como curiosidad, Benito Pérez Galdós escribió en 1914 una obra de teatro con este mismo tema.

sábado, 18 de febrero de 2023

¿PUEDEN LOS CEREBROS ELECTRÓNICOS PENSAR DE VERDAD?


El dr. Dietrich Prinz (1903 - 1989) pone un problema de ajedrez a la computadora Ferranti Mark 1 en 1955 en la sede de la compañía de ingeniería electrónica Ferranti, con sede en Manchester. 

Ferranti Mark 1 fue el primer computador comercial disponible en el mundo y fue entregado a la Universidad de Manchester en 1951.

En una nota anterior, vimos como Alan Turing diseñó el primer programa de ajedrez, el llamado Turochamp, aunque no había un ordenador que lo pudiera albergar, por lo que tenía que ser operado manualmente. Turing empezó a reprogramar Turochamp precisamente para Ferranti Mark 1, pero no pudo completar el trabajo.

El de Prinz fue el primer programa que corrió en un ordenador. Aunque no era propiamente un programa que pudiera jugar al ajedrez, solo resolvía problemas de mate.

El problema que se somete a la inteligencia del programa creado por Prinz es muy célebre. Se publicó en en 1856, en el New York Clipper, y es el único problema conocido creado por Paul Morphy (1837-1884). Un elegante mate en dos. El problema que vemos en la fotografía es una versión especular por el flanco de rey, también debida a Morphy, del original.

La fotografía es de Raymond Kleboe (1914-2005) y fue publicada en la revista Picture Post el 26 de febrero de 1955, ilustrando un artículo de título: ¿Pueden los cerebros electrónicos pensar de verdad?

El programa de Prinz resolvió el problema en 15 minutos. 

Paul Morphy
New York Clipper, 1856
#2                                                              (3+4)

La solución al problema de Morphy.
 


viernes, 17 de febrero de 2023

TOOMAJ SALEHI POR MANA NEYESTANI


Caricatura del rapero iraní Toomaj Salehi (1990) por Mana Neyestani (1973). Neyestani es un editorialista gráfico, autor de cómics e ilustrador que trabajaó fundamentalmente para medios reformistas de su país y en la actualidad para la prensa en lengua persa del exilio.

Toomaj Salehi es conocido por sus canciones protesta contra el régimen iraní. En 2021, fue detenido acusado de propaganda contra el régimen. En 2022, lo fue de nuevo. Está vez con una acusación ampliada: «actividades propagandísticas contra el gobierno, cooperación con potencias hostiles foráneas y participación en grupos ilegales cuya intención es crear inseguridad en el país». Estos cargos pueden conllevar una sentencia de muerte.

Neyestani usa con relativa frecuencia el ajedrez como motivo en sus composiciones. En este caso como metáfora del enfrentamiento entre la sociedad civil y el gobierno en la que una canción puede derrocar un regimen.

La caricatura está fechada el yekshanbeh 14 de azar de 1401, según el calendario persa. Traducido al gregoriano, el domingo 4 de diciembre de 2022.

jueves, 16 de febrero de 2023

THÍCH NHẤT HẠNH


Otro ejemplo de cubiertas de libros que utilizan el ajedrez como motivo, aunque dentro del libro no haya nada relacionado con el juego. En este caso, un conjunto de meditaciones del monje budista zen vietnamita Thích Nhất Hạnh (1926-2022) destinadas a conseguir la paz interior y la armonía con el mundo.

miércoles, 15 de febrero de 2023

ILUSTRADORES DE ALICIA. MITROFANOV


Ilustración de Maxim Mitrofanov para una edición rusa de Alicia a través del espejo.
«Esta habitación no la tienen tan ordenada como la otra», pensó Alicia para sí, al descubrir varias de las piezas de ajedrez en el hogar, entre la ceniza; pero un momento después, con una exclamación de sorpresa, se puso a gatas para observarlas con atención. ¡Las piezas deambulaban de aquí para allá, por parejas!

Es sabida la importancia del ajedrez en Alicia a través del espejo, obra que desarrolla un excéntrico, pero original, problema de ajedrez y en la que diversas piezas (las reinas roja y blanca, el caballero blanco, etc.) tienen una gran importancia. Por ello, es interesante que Mitrofanov haya incluido en el marco del espejo que da paso a la Casa del Espejo las denominaciones de las columnas y filas de un tablero de ajedrez. Efectivamente, como descubriremos al leer la obra, al otro lado hay un inmenso reino en forma precisamente de tablero de ajedrez.

FICHA TÉCNICA
LEWIS CARROLL
ALICIA ANOTADA (EDICIÓN DE MARTIN GARDNER)
AKAL. MADRID, 2017
TRADUCCIÓN DE FRANCISCO TORRES OLIVER

ILUSTRACIÓN PARA ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO
MAXIM MITROFANOV
ROSNAN, MOSCÚ, 2021


 

martes, 14 de febrero de 2023

VLADIMIR OVCHINNIKOV II

Otra obra de Vladimir Ovchinnikov (1941-2015). Una de las características que apartó al artista ruso de las autoridades soviéticas fue su necesidad de representar lo espiritual, lo extraordinario, aunque fuera siempre indisolublemente unido con lo ordinario, con lo común, con lo de todos los días. Su forma de expresar el mundo consistió en un simbolismo que lo mismo bebía de motivos de la tradición greco-latina como de temas bíblicos, siempre inscritos un un marco de vida contemporánea.

Así en este cuadro vemos a David, segundo rey de Israel, jugando con unas piezas de ajedrez mientras sostiene el cetro símbolo de su poder.

FICHA TÉCNICA
VLADIMIR OVCHINNIKOV
REY DAVID, 1992
ÓLEO SOBRE LIENZO. 115 x 70 cm
COLECCIÓN PARTICULAR

lunes, 13 de febrero de 2023

VIVIENDO SOLA


Viviendo sola es una fotografía de Roswitha Schleicher-Schwarz de 2019.

La obra de Roswitha en Instagram y en su web


domingo, 12 de febrero de 2023

AJEDREZ SIN AJEDREZ


Otro ejemplo de un libro que presenta un motivo ajedrecístico en su cubierta, aunque su contenido no tenga nada que ver con el juego. En este caso, un ensayo de un escritor argentino de pensamiento ultraconservador llamando a la batalla contra el «enemigo».

 

martes, 7 de febrero de 2023

EL SUEÑO ETERNO

The Big Sleep (Michael Winner, 1978) es la segunda adaptación al cine de la novela del mismo título de Raymond Chandler (la primera, de 1946, es la legendaria dirigida por Howard Hawks e interpretada por Humphrey Bogart y Lauren Bacall). 

Es bien sabido el gusto de Philip Marlowe, el detective ideado por Chandler, por el ajedrez y pocas son las obras en las que es protagonista que no contienen referencias al juego.

En esta versión, Marlowe, interpretado por Robert Mitchum, es fiel a su original literario y tiene varios tableros de ajedrez. Uno, de bolsillo, con el que entretiene las esperas tan frecuentes en el oficio detectivesco. Es una pena que el buen gusto en ajedrez de Marlowe en las novelas, en las que frecuenta a Blackburne, Steinitz o Capablanca, no se haya trasladado a la pantalla, ya que la posición que vemos no parece especialmente interesante al haber perdido las blancas su dama a cambio de un alfil.

Y en su apartamento tiene un lujoso juego de fabricación china, tan frecuentes en el Reino Unido, con los colores típicos en los ajedreces británicos: blanco y rojo. No es sorprendente porque la película está ambientada en Londres, lejos de la California original de las novelas de Marlowe.

El ajedrez de bolsillo de Philip Marlowe


Un ajedrez oriental en el apartamento londinense de Philip Marlowe

Camilla Sternwood, interpretada por Candy Clark, en la cama del dormitorio de Marlowe, donde también está el juego de ajedrez.

Robert Mitchum, en el papel de Philip Marlowe, ejecutando un movimiento


lunes, 6 de febrero de 2023

LA PIEZA DE MARFIL


La pieza de marfil es la segunda novela del madrileño Andrés de Mingo (1983), Maestro en Ajedrez por Correspondencia, traductor y librero. Está ambientada en el año del «desastre» (1898) en un Madrid barriobajero y tabernario, deudor confeso de La Busca de Pío Baroja (aunque puede que también ande por ahí Galdós).

La trama gira en torno a los intentos de varios personajes por hacerse con la posesión de una pieza del llamado «Ajedrez de la isla de Lewis», concretamente una torre. Trebejo que como sabemos adopta la figura de un berserker, esos feroces guerreros vikingos que entraban en combate en un trance alucinógeno que los hacía insensibles al dolor, la fatiga o la piedad.

Es un tópico literario que los antagonistas de una obra de ficción midan sus fuerzas en el tablero de ajedrez, como si la superioridad en el juego determinara algún tipo de preeminencia moral. En este caso, dado el conocimiento del juego del autor, este hecho se presenta no tanto como una prueba de inteligencia si no como un choque de estilos. 

El ladrón se muestra fiel al romanticismo, al juego dinámico, de sacrificios e iniciativa. El policía sigue las nuevas doctrinas de Steinitz: el cuidado posicional y la búsqueda de pequeñas ventajas. Aunque al final, ninguno de los dos puede imponerse en el tablero y quizá tampoco en el mundo real. 

También resulta curioso que uno de los personajes (el ladrón del que hemos hablado, que también es pintor e intelectual) se adelantara a la célebre declaración de principios de Capablanca —«hay que eliminar la hojarasca del tablero»- en varios años. La precocidad del Campeón del Mundo cubano es incuestionable, pero en 1898, cuando transcurre la acción, tenía apenas diez años, demasiado pocos para poder resumir en una sentencia todo un credo ajedrecístico.

Hay más ajedrez desperdigado entre las páginas de la novela. Alguna cita de Bobby Fischer e incluso el capitán Evans (nunca se le agradecerá lo suficiente su gambito) hace una aparición como artista invitado jugando una partida con su apertura.


FICHA TÉCNICA
ANDRÉS DE MINGO
LA PIEZA DE MARFIL
CAFÉ LITERARIO EDITORES. MADRID, 2022



domingo, 5 de febrero de 2023

MICHAEL HOFFMAN POR PEDRO GENARO


Pedro Genaro es un fotógrafo dominicano especialista en fotografías de naturaleza que se declara comprometido con la conservación, la cultura y el humanismo. 

Además de la naturaleza, Genaro se interesa también por el retrato, como este del GM alemán Michael Hoffmann, tomado el 26 de diciembre de 2013. En el tablero, la variante del Dragón de la Defensa Siciliana. ¡Mi favorita!

La producción de Pedro Genaro puede verse en su blog Crónica de los minutos que ya pasaron...

jueves, 2 de febrero de 2023

VLADIMIR OVCHINNIKOV I


Vladimir Ovchinnikov (1941-2015) fue un artista ruso soviético. 

Incómodo con la estrechez de miras del realismo socialista, Ovchinnikov evolucionó hacia un estilo más personal, influido por el pop occidental, aunque profundamente enraizado en la tradición rusa. No en vano fue figurinista y escenógrafo del teatro de la Ópera y Ballet Kirov y pintor de frescos para iglesias ortodoxas rusas.
 
Desde 1964, fue un miembro activo del llamado «arte no oficial», tolerados por el sistema, pero funcionando al margen de él. Fue un pionero de lo que se llamó «exposiciones en apartamentos», exhibiciones de arte en domicilios particulares, talleres, etc. que reunían a todos los artistas que se quedaban fuera de la ortodoxia soviética y del sistema estatal de arte. 

Dentro de su amplísima producción es muy frecuente encontrar obras de temática ajedrecística. Una de ellas es la que presentamos hoy. Una curiosa composición en vertical, con un modelo de piezas claramente oriental, que muestra un juego de ajedrez del que unas cuantas de ellas han caído al suelo.

FICHA TÉCNICA
VLADIMIR OVCHINNIKOV
PIEZAS DE AJEDREZ GRANDES Nº 2 (1981)
ÓLEO SOBRE LIENZO. 122,5 x 59,5 cm
MUSEO DE ARTE ZIMMERLI

miércoles, 1 de febrero de 2023

EN LAS CALLES DE... LAUSANA


Dos periodistas rusas se entretienen jugando una partida de ajedrez en los jardines del hotel Beau Rivage Palace, en la localidad suiza de Lausana, donde se estaba negociando sobre el programa nuclear iraní entre los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y el gobierno de Teherán. 

La imagen fue tomada el 1 de abril de 2015 por el fotógrafo norteamericano Brendan Smialovwski (AFP via Getty Images).