Páginas

martes, 16 de diciembre de 2008

EL ROMANCERO VIEJO

Como dijimos en una entrada anterior, el ajedrez era una disciplina muy apreciada entre las clases dirigentes de la Edad Media. Hasta el punto de que era un adorno que honraba a todo buen caballero y que, por lo tanto, quien aspirase a serlo tenía que dominarlo. Está consideración, que se extendió por la Edad Moderna, dejó una amplia huella en la literatura y el arte, como con escasa pericia estoy intentando demostrar en este blog. La literatura popular no podía ser ajena a este hecho. A modo de ejemplo sirva el siguiente poema, extraído del Romancero Viejo, en el que una esposa describe las características de su marido.

SEÑAS DEL MARIDO

-Caballero de lejas tierras,
llegáos acá y paréis,

hínquedes la lanza en tierra,
vuestro caballo arrendéis:

preguntaros he por nuevas
si mi esposo conocéis.

-Vuestro marido, señora,
decid, ¿de qué señas es?

-Mi marido es mozo y blanco,
gentil hombre y bien cortés,

muy gran jugador de tablas
y también del ajedrez.

En el pomo de su espada
armas trae de un marqués

y un ropón de brocado
y de carmesí el envés;

cabe el fierro de la lanza
trae un pendón portugués

que ganó en unas justas
a un valiente francés.

-Por esas señas, señora,
tu marido muerto es.

En Valencia le mataron
en casa de un ginovés,

sobre el juego de las tablas
lo matara un milanés.

Muchas damas lo lloraban,
caballeros con arnés,

sobre todo lo lloraba
la hija del ginovés;

todos dicen a una voz
que su enamorada es.

Si habéis de tomar amores
por otro a mí no dejéis.

-No me lo mandéis, señor;
señor, no me lo mandéis,

que antes que eso hiciese,
señor, monja me veréis.

-No os metáis monja, señora,
pues que hacello no podéis:

que vuestro marido amado
delante de vos lo tenéis.



FICHA TÉCNICA

ROMANCERO
EDICIÓN DE PALOMA DÍAZ-MAS
EDITORIAL CRÍTICA. BARCELONA, 1994


jueves, 11 de diciembre de 2008

BE|DIFFERENT

Be|different es una revista italiana de arte contemporáneo de distribución gratuita. El número correspondiente a Noviembre de 2008 está dedicado por completo a obras realizadas en blanco y negro.

Siendo así no podía faltar un motivo ajedrecístico. Es el siguiente, debido al joven artista Loris Dogana. Su título sería algo así como “La venganza de los cachorros”.


FICHA TÉCNICA

LORIS DOGANA
LA VENDETTA DEI BUBINI
DIBUJO SOBRE PAPEL

domingo, 7 de diciembre de 2008

EL EMPERADOR DE OCEAN PARK


Un profesor universitario de Derecho -Talcott Garland- se enfrenta a la muerte de su padre en plena crisis personal. Siente que su mujer, que opta a un alto cargo dentro de la judicatura estadounidense, se ha alejado de él, lo que le hace sospechar que le es infiel. La muerte de su padre, un antiguo juez ultra conservador cuyas aspiraciones a ocupar un puesto en el Tribunal Supremo se vieron truncadas por un escándalo político, pone en marcha un retorcido mecanismo que obligará a Talcott a buscar unas disposiciones en las que el juez había depositado sus esperanzas de obtener una venganza post mortem sobre sus enemigos. Pero hay mucha gente que desea conocer e interceptar esas disposiciones por lo que el juez deja un mensaje cifrado a su hijo en un código que ambos entienden: el ajedrez.

Cubierta de la 1ª edición en castellano de "El emperador de Ocean Park"

El juez Oliver Garland, al ver fracasadas sus aspiraciones a la elección como miembro del Tribunal Supremo, intentó ahogar sus frustraciones en alcohol y en la composición de problemas de ajedrez. Está ocupación le llevó a descuidar casi todo lo demás, ya que de alguna forma creía que la composición de un problema, hasta entonces considerado como imposible de realizar, le resarciría de todos los fracasos de su vida. El problema que pretende componer es un doble Excelsior (sobre esto volveremos más adelante). Al mismo tiempo encierra en su composición sus disposiciones, la clave que desvelará el misterio y permitirá su postrera revancha.

Talcott Garland, al que un tío comunista apodó Misha, apodo que si lo juntamos con la apócope de su nombre nos da Misha Tal, al ver su destreza en el juego cuando era niño, es un hombre reflexivo, religioso y bastante conservador. Su afición al ajedrez queda patente a lo largo de toda la novela, en diferentes capítulos podemos verle contestando jugadas en campeonatos por correspondencia en los que participa, jugando on line por Internet o en vivo con algún vecino, curioseando las partidas callejeras de Dupont Circle o frecuentando el club de ajedrez de la universidad;


"Dupont Circle Chess Players". Fotografía de Stephen Carroll.

en su biblioteca se pueden encontrar ejemplares de Chess Life y libros de ajedrez y busca en librerías el panfleto que Bobby Fischer escribió después de ser detenido erróneamente acusado de haber asaltado un banco. Incluso, la primera vez que visitó París con su esposa, la arrastró bajo una tormenta al cementerio de Montparnasse para ver la tumba de Alekhine.



La tumba de Alekhine en el cementerio parisino de Montparnasse.

Un interesante artículo de Fredric Friedel sobre la tumba de Alekhine puede encontrarse en chess base.


Su afición es tal que su propio pensamiento se nutre en ocasiones de metáforas ajedrecísticas. Así, al ser preguntado por lo que sintió al ver a su padre en la audiencia pública que acabó con su carrera contestó que "fue como ver a alguien en zugzwang" o piensa, al ser testigo de una conversación, que “ha sido como contemplar una partida entre dos maestros de ajedrez, todas las sutiles maniobras que a un lego se le antojan sin sentido hasta que, de repente, uno de ellos cae vencido”. De un interlocutor piensa que “tras esos ingenuos ojos hay un constante cálculo de movimientos y contra movimientos, igual que un jugador de ajedrez que estudia la respuesta mientras el reloj sigue sonando”. En un momento de gran crisis, cuando debe afrontar una decisión importante, dice: “he calculado todos los movimientos como hacen los jugadores de ajedrez. Estoy convencido que mi gambito derrotará al desconocido pero omnipresente adversario que se sienta como un fantasma al otro lado del tablero”. Y al cometer un error reflexiona: “me he dado cuenta al momento y me siento cono el jugador de ajedrez que acaba de adelantar un caballo sólo para caer en la cuenta de que ha dejado su reina al descubierto”. Por todo ello está preparado para descifrar el enigma que le legó su padre.

Pero no sólo esto hay de ajedrez en el libro. La misma estructura de la novela está organizada en tres grandes partes que llevan un epígrafe ajedrecístico, concretamente temas empleados en la composición de problemas. Se supone que la acción que se desarrolla tiene una analogía con el tema que se enuncia en los epígrafes. La traducción de estos epígrafes es algo confusa por lo que vamos a intentar clarificarlos un poco:

La primera parte lleva el siguiente epígrafe: “La variante Novotny. En un problema de ajedrez, es la situación en la que dos figuras negras se obstaculizan para evitar que el contrincante proteja casillas vitales”.

El tema Novotny, o interceptación Novotny, como se denomina en la literatura ajedrecística, debe su nombre al problemista Anton Novotny (1829-1871) y se caracteriza por un sacrificio blanco sobre la casilla crítica que logra una doble interceptación o interceptación recíproca de las piezas negras. Veamos el problema original publicado por Novotny en 1854 en el Leipziger Illustrierte Zeitung.


Anton Novotny. Leipziger Illustrierte Zeitung, 1854.
Mate en 3


Si el lector prefiere conocer la solución del problema sin calentarse la cabeza solo tiene que resaltar el área situada a la derecha del número 1.

SOLUCIÓN 1. Tf5 (Amenazando 2. Tf4#) Tf8 (Si 1. ..., Ah6 2. Te5# y si 1. ... Af5 2. Cf7 seguido de Cg5#) 2. Af6 La intercepción Novotny. Cualquier captura del alfil blanco intercepta la acción de otra pieza negra. Si 2. ... Af6 3. Tf4# y si 2. ... Tf6 3. Te5#

El epígrafe de la segunda parte dice: “Doblete Turton: en la composición de un problema de ajedrez es el movimiento en el que una pieza blanca se retira para permitir que otra del mismo color se sitúe delante de ella de manera que ambas puedan atacar al rey negro sobre la misma línea”.

Efectivamente, el doblamiento Turton es el despeje de una línea que atraviesa una casilla crítica por una pieza inferior, seguido de la ocupación de la casilla crítica por una pieza superior de forma que de mate apoyada por la pieza menor y actuando en sentido contrario a ella. Veamos el problema que dio origen al tema:


Henry Turton. The Illustrated London News, 1856.
Mate en 3

SOLUCIÓN 1. Ah8 (esta jugada, que amenaza 2. Da3#, despeja la casilla críticas c3 y g7 para doblar D y A y amenazar mate en b2)

1. ... Ra2 2. Dc3 b1D 3. Da5#
1. ... b4 2. Dg7 Th8 (2. ... Ta8 3. Db2#) 3. Da7#
1. ... Ta8 2. Dc3 Th8 (2. ... Ta2 3. Dc1#) 3. Da5#

La tercera parte reza: “Fuga imprevista: en la composición de problemas de ajedrez de dos movimientos, es una casilla a la que el rey negro puede desplazarse sin sufrir un inmediato jaque mate. Naturalmente, quien vaya a resolver el problema se concentrará en buscar la forma de dar jaque mate en esa casilla haciendo que el problema resulte demasiado fácil. Una fuga imprevista se considera un defecto fatal en una composición”.

Precisamente por su incorrección resulta difícil encontrar ejemplos de fugas imprevistas. Sin embargo veamos los comentarios que una antigua revista de ajedrez española dedicaba a una composición enviada por un lector dentro de una sección dedicada a fomentar la composición.


R. Maldonado. El ajedrez español, 1961
Mate en 2

SOLUCIÓN 1. Df5
1. ... g1D 2. Dd3#
1. ... Te3 2. de3# (o el dual 2. Ae3#)
1. ... c4 2. Tc4#
1. ... Ac6 2. Cc6#
1. ...Ad5 2. Dd5#
1. ... Td2 2. Ce6#
1. ... Ae4 2. Ce6#
1. ... Te4 2. Dd5#

Los autores del artículo critican la abundancia de piezas (aunque la economía de medios es alabada por todos los tratadistas, no existe una regla fija y podemos encontrar ejemplos clásicos con gran número de piezas) la existencia de una solución dual en la segunda variante (hecho que también se ha valorado de forma diferente a lo largo de los años), lo que constituye un defecto grave, y, en primer lugar, que el rey negro disponga de una casilla de fuga, añadiendo: “esta circunstancia debe ser evitada, pues una jugada inicial de esta naturaleza quita todo el valor a un problema”.

El último tema de composición que aparece en el libro es el Excelsior. Creado por Sam Loyd en 1858, designa el peón que desde su casilla inicial corona dando mate en el desarrollo del problema.

Veamos el problema de Sam Loyd:



Sam Loyd. London Era, 1861.
Mate en 5

SOLUCIÓN 1. b4 (Amenaza 2. Td5 seguido dey Td1#) Tc5 2. bc5 (amenaza Tb1#) a2 3. c6 (Planteando de nuevo la amenaza Td5) Ac7 (aquí hay dos continuaciones no temáticas del negro: 3. ... Cc7 y 3. ... Af6 que también conducen al mate en 5 mediante 4. Tf5 seguido de Tf1#) 4. cb7 Ag3 5.ba8 A o D#

La obsesión del juez Garland era crear un doble Excelsior, un problema en el que ambos bandos tuvieran que jugar obligatoriamente de peón hasta llegar a la solución. Todos los expertos opinaban que era imposible. El juez creía que sí. A su hijo le tocaba decidir si era cierto.

FICHA TÉCNICA

STEPHEN L. CARTER
EL EMPERADOR DE OCEAN PARK
TRADUCCIÓN DE FERNANDO GARÍ PUIG
GRUPO EDITORIAL RANDOM HOUSE MONDADORI. BARCELONA, 2003

1ª EDICIÓN
The Emperor of Ocean Park
Editado por Alfred A. Knopf para Random House, Inc. New York, 2002

domingo, 30 de noviembre de 2008

LA VIDA IMITA AL CÓMIC

CYRIL
Pero no creerá usted seriamente que la vida imita al arte, que la vida es el espejo del arte.

VIVIAN
Pues lo creo. aunque ello parezca una paradoja (y las paradojas son siempre peligrosas), no es menos cierto que la vida imita al arte mucho más que el arte imita a la vida.


El diálogo que antecede proviene de la obra de Oscar Wilde “La decadencia de la mentira” y su frase fundamental (la vida imita al arte) la habrá leído Ud., lector, cientos de veces.

En el caso que nos ocupa ha sido al cómic al que ha imitado la vida. Pasen y vean:

En 1980 el dibujante de cómics francés de origen yugoslavo Enki Bilal publica la “La feria de los Inmortales”, primera parte de la que posteriormente sería conocida como “La trilogía de Nikopol”, a este álbum le seguirían “la mujer trampa” en 1986 y “Frío Ecuador” en 1992.


Es en “Frío Ecuador” donde aparece lo que nos interesa. En Ecuador-City, una ciudad africana situada a orillas de lago Edward, va a celebrarse el campeonato del mundo de chessboxing.

No se explican las reglas del campeonato, solo se ve que los contendientes al título disputan un encarnizado round de boxeo y posteriormente, una partida de ajedrez (no menos sangrienta, por cierto).



Iepe Rubingh, un artista de performances danés, quiso llevar el chessboxing a la práctica. En 2003 organizó el primer campeonato de la novísima disciplina. Los contendientes fueron él mismo, con el nombre de guerra de Iepe the Joker, y un tal Luis the Lawyer. En esta página puede encontrarse un vídeo sobre el evento.

Lógicamente tuvo que perfilarse un reglamento que después de algunas modificaciones ha quedado así: se disputan once rounds alternado ajedrez y boxeo. Los de ajedrez duran 4 minutos; los de boxeo, dos. Entre round y round hay un minuto de descanso. El resultado final se determina por victoria en el ajedrez (mate o abandono) o en el boxeo (KO o abandono). En caso de tablas, el ganador es el que haya obtenido la mayor puntuación en el boxeo. En caso de tablas y nulidad, el vencedor es el jugador de las negras.


Para pasmo de propios y extraños el evento, lejos de quedarse en una performance más o menos curiosa, ha arraigado de tal forma que su práctica se ha extendido por varios países. Incluso hay una federación internacional que organiza campeonatos.

También ha servido de inspiración para otros artistas. El vídeo promocional de “Tab”, el segundo single de la neozelandesa Reb Fountain, es una muestra.

¡La que has liado Enki Bilal!


FICHA TÉCNICA
ENKI BILAL
FRÍO ECUADOR
NORMA EDITORIAL. BARCELONA, 1993



viernes, 28 de noviembre de 2008

¿SOS EL JUGADOR O LA PIEZA?

Uno de los poemas más célebres dedicados al ajedrez es el siguiente soneto de Jorge Luis Borges, reproducido hasta la saciedad en todas cuantas obras tocan, aunque sea de soslayo, las relaciones entre el ajedrez y la literatura. Supongo que todos lo conocerán pero... bueno nunca viene mal volver a leerlo.

Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada
reina, torre directa y peón ladino.
sobre lo negro y blanco del camino 

buscan y libran su batalla armada.

No saben que la mano señalada del 

jugador gobierna su destino,
no saben que un rigor adamantino 

sujeta su albedrío y su jornada.

También el jugador es prisionero

(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y blancos días.

Dios mueve al jugador, y éste la pieza.
¨Qué Dios detrás de Dios, la trama empieza
 

de polvo y tiempo y sueños y agonías?

Aparte de su belleza formal, el poema desarrolla uno de los grandes tópicos del ajedrez como elemento simbólico en la literatura de todos los tiempos: la analogía entre el tablero y el mundo real. Si el lector tiene la paciencia necesaria para seguir leyendo este irregular blog, verá como este tema no deja de salir bajo diferentes formas

Y además, el tema es antiguo. El Omar de la sentencia no es otro, como es sabido, que Omar Jayyan el célebre matemático, astrónomo, médico y poeta persa que vivió a caballo entre los siglos XI y XII y al que se atribuye el siguiente cuarteto.

Somos muñecos que agita la rueda del cielo
Esto es una verdad y no una metáfora
Somos en efecto juguetes sobre el tablero de ajedrez de la vida

que dejamos para entrar uno a uno en la nada.

Y de la poesía al estarcido o, como se llama ahora, al stencil.


Chess graffiti tituló Tisane el que les muestro que fue estampado en la ciudad de Buenos Aires en el año 2007. El anónimo artista nos sugiere que además de ser manejados por fuerzas que se nos escapan, nosotros podemos también manipular a los otros. Como rúbrica, otra mano anónima pone el dedo en la llaga: un ratito cada uno.

FICHA TÉCNICA

JORGE LUIS BORGES
EL HACEDOR
ALIZANZA EDITORIAL. MADRID, 2003

OMAR JAYYAN
RUBAIYYAT
TRADUCCIÓN DE CARLOS AREÁN
VISOR. MADRID, 1981

jueves, 13 de noviembre de 2008

DE VARIA INVENCIÓN XII (CONTRA EL AJEDREZ IV)

HERMAN MELVILLE

El marinero es franqueza; el hombre de tierra es sutileza. La vida no es para el marinero un juego que requiera una gran cabeza; no es una intrincada partida de ajedrez en que pocos movimientos se realizan por derecho, y el objetivo se alcanza de modo indirecto; un juego oblicuo, tedioso, estéril, que apenas vale la pobre candela que se consume jugándolo.

FICHA TÉCNICA

HERMAN MELVILLE.
BILLY BUDD, MARINERO.
ALIANZA EDITORIAL. MADRID, 1975.
TRADUCCIÓN JOSÉ MARÍA VALVERDE

SHERLOCK HOLMES DESAFÍA A LA MUERTE


Entre 1939 y 1946 Basil Rathbone y Nigel Bruce interpretaron 14 películas basadas en las aventuras de Sherlock Holmes. “Sherlock Holmes desafia a la muerte”, el tema de esta entrada, fue la sexta y se rodó en 1943 dirigida por Roy William Neill, quizá el mejor director de todos los que participaron en la serie, con guión de Bertram Millhauser. Es una adaptación bastante libre de “El ritual de los Musgrave” que había publicado sir Arthur Conan Doyle en 1893.

La acción nos sitúa en una tétrica mansión inglesa: la mansión Musgrave. Corren los tiempos de la II Guerra Mundial y los propietarios han cedido al ejército el edificio para que sirva de reposo a los militares aquejados de estrés postraumático. El Dr. Watson (Nigel Bruce, al que prestó su voz José María Cordero en la versión editada en DVD) se ocupa de la salud de los militares. Pronto, no podía ser de otra forma, se empiezan a suceder misteriosos asesinatos.

El Dr. Watson, como sabrán ustedes, no era muy listo, así que tuvo que pedir ayuda a su célebre amigo del 221b de Baker Street, Sherlock Holmes (con la cara de Basil Rathbone y la voz de Miguel Ángel del Hoyo).

Los crímenes solo afectan a los herederos de la familia Musgrave y cada vez que uno de ellos fallece la tradición manda que el nuevo heredero lea delante de la familia, servidumbre e invitados un antiquísimo ritual.

El ritual dice más o menos lo siguiente:

¿Quién encabeza la lista? El caballo blanco del rey.

Paje mata a paje.

¿Quién vino a matarle? El obispo vengativo.

Pronto Holmes sospecha que en el ritual se esconde la clave del misterio que rodea a los asesinatos pero es incapaz de descifrarlo. Solo cuando descubre el suelo del vestíbulo de la mansión Musgrave cae en la cuenta de lo que ocurre.





El jaquelado del suelo pudiera representar un tablero de ajedrez y Holmes se pregunta si el ritual, lejos de ser un galimatías incomprensible como se había creído hasta el momento, no será una clave oculta, una clave que, en forma de partida de ajedrez, desvele el secreto escondido.

Holmes reúne a todos los habitantes de la mansión y los sitúa como trebejos gigantes de una partida de ajedrez viviente e intenta reproducir el ritual como si fuera una partida de ajedrez.

Moviendo a los personajes como si fueran piezas va desarrollando la partida que en notación algebraica sería así: 1. d4 d5 2. c4 Cf6 3. Cf3 e6 4. cxd5 cxd5 5. Ag5.




Y f6 sería la casilla clave. Sólo hay que mirar debajo de ella y ver qué se oculta allí.



Como ya habrá descubierto el sagaz lector se ha planteado un Gambito de Dama. La quinta jugada me ha hecho dudar. Todo en la película sugiere que el ritual es antiquísimo, medieval, y si esto fuera así esta jugada hubiera sido imposible ya que el movimiento actual del alfil solo está documentado desde finales del siglo XV en el poema Schacs d’Amor. Pero es verdad que en ningún momento se dice en la película que el ritual fuera medieval por lo que vamos a conceder a los guionistas el beneficio de la duda.

En esta película queda patente la dificultad de doblar al castellano jergas específicas, en este caso la del ajedrez.

El inglés original mantiene la ambigüedad entre los términos knight, que tanto puede significar caballero como designar al caballo de ajedrez y bishop, que como es sabido se refiere tanto a la pieza de ajedrez que nosotros llamamos alfil como a la dignidad eclesiástica de obispo. En castellano hablar de alfiles y caballos hubiera remitido inmediatamente al juego del ajedrez y la clave oculta en el ritual habría estado un poco menos oculta.

Quizá por ello en la película se optó por traducir bishop por obispo manteniendo la ambigüedad de un ritual que remite a lo medieval con caballeros y pajes, obispos y damas, pero resulta muy chocante cuando se desarrollan las jugadas escuchar obispo a cinco de caballo rey. Por no decir nada de la última jugada que aparece en la película, no expresada en voz alta por Holmes pero claramente visible en la acción, que sería Alfil por Caballo o, en el lenguaje de la película: el obispo se come al caballero.


FICHA TÉCNICA

SHERLOCK HOLMES FACES DEATH
UNIVERSAL PICTURES, 1943
DIRIGIDA POR ROY WILLIAM NEILL

miércoles, 29 de octubre de 2008

EL AJEDREZ ¿JUEGO DE GUERRA? II

Dijo Abu al-Hasan ibn abi al-Bagl al-Katib quien fue visir con el califa al-Mutadid:

Un héroe establece el ajedrez para ver en él
consecuencias que pasan inadvertidas al ojo del ignorante.
Y ve las consecuencias de los sucesos de mañana
con dos ojos ocupados en astucias de juglar.
Y si bien lo consideras, manejar las piezas del ajedrez
es parecido a mandar lanzas y escuadrones.

FICHA TÉCNICA

LIBRO DEL AJEDREZ, DE SUS PROBLEMAS Y SUTILEZAS, DE AUTOR ÁRABE DESCONOCIDO. SEGÚN EL MS. ARAB. 7515 (RICH) DEL MUSEO BRITÁNICO.
TEXTO ÁRABE, TRADUCCIÓN Y ESTUDIO PREVIO POR FÉLIX M. PAREJA CASAÑAS
MADRID, IMPRENTA DE ESTANISLAO MESTRE. POZAS, 14. TEL. 13713. 1935

EDICIÓN FACSÍMIL. EDITORIAL MAXTOR.
VALENCIA, 2007.

lunes, 27 de octubre de 2008

EL SANGRIENTO JUEGO DEL AJEDREZ


José Caballero fue un pintor onubense que en su dilatada trayectoria pictórica transitó por diversos estilos artísticos. La obra que mostramos en esta entrada corresponde a su periodo surrealista.

FICHA TÉCNICA

JOSÉ CABALLERO
EL SANGRIENTO JUEGO DEL AJEDREZ (1932)
ÓLEO SOBRE CARTÓN. 75X52 cm.
COLECCIÓN PARTICULAR. MADRID

miércoles, 15 de octubre de 2008

EL AJEDREZ VIVIENTE DE MARTE


Novela de ciencia ficción del célebre creador de Tarzán. Es el quinto título de la serie conocida como el ciclo de John Carter de Marte. Indefectiblemente se ha traducido al castellano como “el ajedrez viviente de Marte”, aunque su título original, The Chessmen of Mars, hace más bien referencia a los trebejos.

La novela comienza con el narrador jugando una partida de ajedrez con un amigo. Como tiene cierta gracia, y grandes dosis de verdad, citamos textualmente el primer párrafo del libro: “como de costumbre, Shea acababa de ganarme al ajedrez, y yo también, como de costumbre, había recurrido a la dudosa satisfacción que podía proporcionarme al acusarle de debilidad mental llamando su atención por enésima vez sobre la afirmación convertida en teoría por algunos científicos, de que los grandes ajedrecistas suelen hallarse entre los niños menores de doce años, adultos que pasan de setenta, y personas de mentalidad deficiente; teoría que olvido con ligereza las raras ocasiones que gano”.

En estas reflexiones se entretenía el narrador cuando aparece John Carter, señor de la guerra marciano, que dice mirando el tablero: “tenemos en Marte –dijo- un juego parecido al ajedrez, muy parecido, y existe allí una raza que lo juega de un modo horrible, con hombres y espadas desnudas. Llamamos a este juego jetan”.




A partir de aquí, John Carter cuenta una aventura ocurrida a su hija Tara y las peripecias que le llevaron a tomar parte en una partida de jetan como pieza viva del juego. La esencia del juego viene descrita en el propio libro: “la diferencia entre el juego realizado con hombres vivos y el jugado por piezas inanimadas consiste en que, mientras en este la simple colocación de una pieza en una casilla ocupada por una contraria termina el movimiento, en aquel las dos piezas que se juntan de este modo entablan un duelo por la posesión de la casilla. Por tanto en este juego, no sólo interviene la estrategia del jetan, sino también las hazañas personales y el valor de cada pieza individual, así como el conocimiento, no sólo de los hombres de uno, sino también de cada pieza del bando opuesto, es de suma importancia para un jefe”.




Así pues se trata de un juego donde la estrategia no depende del mayor o menor acierto en la disposición de las piezas, sino en el resultado individual del combate a muerte que se desarrolla entre las piezas que se encuentran en una misma casilla.

El juego forma parte de las tradiciones del reino marciano de Manator y es el medio a través del que se ejecuta la justicia. Los condenados son obligados a participar en el juego, pudiendo escapar a la acción de la justicia si sobreviven.

El libro termina con un epílogo donde se explican las reglas del juego del jetan. El juego se desarrolla en un tablero de 100 escaques de colores negro y naranja dispuestos de forma alternativa. Las piezas negras juegan desde el sur y las naranjas desde el norte. No se indica de que color debe ser la casilla colocada a la derecha de cada jugador. Los trebejos son veinte y todos mueven de forma similar: con movimientos rectos o diagonales o combinaciones de ambos. Es un juego de apuestas, se apuesta al resultado de la partida, pero también se pone precio a las distintas piezas según su importancia y se cobra según el número de ellas que hayan sido capturadas.

Para ilustrar el artículo les muestro un par de portadas de ediciones en lengua inglesa y una ilustración de Frank Frazetta, el célebre dibujante de Tarzán y Conan, el Barbaro.

FICHA TÉCNICA

EDGAR RICE BURROUGHS
TRADUCTOR: ROMÁN GOICOECHEA LUNA
PULPEDICIONES
ALCALÁ DE HENARES (MADRID). 2001

CHESSMEN OF MARS
ALL STORY 1922.



lunes, 13 de octubre de 2008

EN PRIMER LUGAR, YO NUNCA ROBARÍA A UN JUGADOR DE AJEDREZ...


La comunicación de hoy se la debe usted, lector, a mi sobrina mayor que es aficionada a la lectura. Gracias a ella pude conocer, y usted de paso, esta deliciosa pieza literaria.

Es un libro de relatos que plantea en cada uno de ellos un enigma que el lector debe resolver. El que da título al volumen, el que nos interesa, se llama "Ajedrez a la luz de la luna".

Se lo cuento:

En una noche de luna llena, en un elegante suburbio de Berlín, un ladrón escala un muro para introducirse en una casa aparentemente desierta. En una habitación del inmueble, un anciano conjura el insomnio resolviendo problemas de ajedrez. El ladrón interrumpe sus reflexiones con ánimo de cumplir con su profesión pero inmediatamente queda atrapado por la posición del tablero. Se despoja de su antifaz y después de una breve reflexión, era un buen jugador, propone una solución que resulta acertada.

El ladrón recuerda que ha entrado en esa casa a robar, no a jugar al ajedrez. Sin embargo, no puede resistir la oferta que recibe de su anfitrión: jugar una partida de ajedrez. Si ganara, el ladrón podría llevarse todo lo que quisiera de la casa; si perdiera, se iría por donde había venido. ¿Y qué harían si la partida quedara en tablas? Pues lo mismo que haría usted, lector, jugar otra.

Evidentemente era una propuesta imposible de rehusar por cualquier buen aficionado. La partida comenzó pero se vio bruscamente interrumpida por la aparición de la esposa del anciano. El ladrón huyó, no sin antes apoderarse de todo cuanto objeto de valor pudo.

Puesta la policía en antecedentes del caso, rápidamente llegó a la conclusión de que solo había un ladrón en la ciudad aficionado al ajedrez y lo detuvo para interrogarlo.

Como declaración de principios el ladrón dijo:

-En primer lugar, yo nunca robaría a un jugador de ajedrez...

Lo que fue su perdición ya que ¿cómo diablos sabía que el robado era jugador de ajedrez?

FICHA TÉCNICA


WOLFGANG ECKE
AJEDREZ A LA LUZ DE LA LUNA
ALTEA EDITORIAL. MADRID, 1983.
TRADUCCIÓN DE ANA BERMEJO Y ALBERTO MARTÍN BARÓ

1ª EDICIÓN SCHACH BEI VOLLMUND
OTTO MAIER VERLAG RAVENSBURG, 1976

domingo, 28 de septiembre de 2008

EL AJEDREZ ¿JUEGO DE GUERRA? I


Uno de los grandes tópicos sobre el ajedrez supone que existe una íntima relación entre lel juego y lo militar. Quizá sea porque el primer antecedente del juego, el Chaturanga, era una representación de los cuatro cuerpos que formaban un ejército indio, o quizá porque estrategia y táctica son disciplinas comunes a ambas actividades. Lo cierto es que los historiadores, que discuten con apasionamiento qué país, qué cultura inventó el juego, siempre encuentran en los orígenes la representación simbólica de las sociedades que lo crearon. Y estas sociedades eran fundamentalmente guerreras, por lo que las piezas de los diversos ajedreces arcaicos representan ejércitos con sus reyes, generales, asesores, caballería y carros de combate.

Aunque hay quien mantiene una opinión contraria, como Eduardo Scala para quien el ajedrez es “el juego de los filósofos” y “representa una cosmogonía, eso sí, con sus combates espirituales entre el orden y el caos, la luz y las tinieblas, pero no tiene nada que ver con lo militar”, la opiniones favorables a la tesis guerrera son mayoritarias.

Lógicamente el arte tenía que reflejar este estado de cosas. Y lo hizo abundantemente. Así que vamos a intentar dar un repaso a varias obras que emparentan lo militar y el ajedrez.

Empecemos con “los jugadores de ajedrez”, un dibujo de 1952 del británico Merlyn Evans.



Esta obra se inscribe dentro de una serie dedicada a censurar las atrocidades cometidas durante la II Guerra Mundial. Representa la firma por parte de von Ribbentrop y Molotov del pacto de no agresión entre Alemania y la Unión Soviética acordado en agosto de 1939.

Los dos ministro se representan ante un tablero de ajedrez con Europa como premio.


FICHA TÉCNICA

CHESSPLAYERS
MERLYN OLIVER EVANS
1952
COLECCIÓN PARTICULAR

miércoles, 10 de septiembre de 2008

ADIVINA, ADIVINANZA...

I

Sesenta y cuatro naciones,
mitad blancas, mitad negras,
en que treinta y dos figuras
juegan a juegos de guerra.


II

En un páramo sin valla,
entre torres y caballos,
está el rey y sus vasallos
dirimiendo una batalla.
Cuando al rey, vencido, humillas,
lo has sacado de casillas.


III

¡Cuánto galán caballero,
cuántas damas y castillos,
cuántos monarcas aliados
en fieras luchas he visto!
Y a lo mejor hasta tú
en mi arena has combatido.


IV

¿Cuál es la varia cuadrilla,
blanca y negra de pecheros,
de unos caballos sin silla,
reyes, damas, caballeros
sin reino, ciudad ni villa?


FICHA TÉCNICA

JOSÉ LUIS GARFER Y CONCHA FERNÁNDEZ
ADIVINANCERO POPULAR ESPAÑOL II
TAURUS. MADRID, 1983

martes, 2 de septiembre de 2008

DESDE RUSIA CON AMOR


Este artículo se publicó por primera vez en la web Madrid Mueve. En 2018 se han corregido algunas erratas y se han añadido fotografias y el visor de partidas,

Desde Rusia con amor (Ian Fleming. From Russia with Love. Glidrose Productions Ltd. 1957. Traducción castellana: Desde Rusia con amor, R.B.A. Barcelona, 1999. Traducción de Diana Falcón) es la quinta novela de la saga dedicada al más famoso de los agentes al servicio de su Graciosa Majestad: Bond, James Bond. Su trama presenta un siniestro complot preparado por los servicios secretos soviéticos para asesinar al agente 007 y resarcirse así de antiguos fracasos que habían puesto en entredicho la eficacia de la Inteligencia soviética.

El plan a seguir es urdido por Kronsteen, Jefe de Planificación de SMERSH, organismo dependiente del Ministerio de Seguridad del Estado o MGB, antecedente del más conocido KGB.

Kronsteen es, además, ajedrecista. Su carácter de tal parece ser el complemento perfecto de su ocupación secreta, ya que le facilita el análisis desapasionado de la realidad que le rodea.

Como tantos ajedrecistas de ficción, Kronsteen es un monstruo. En el capítulo 7, titulado El brujo de Hielo, sobrenombre por el que es conocido entre los aficionados al ajedrez, se describe su personalidad en los siguientes términos: «Kronsteen no se sentía interesado en los seres humanos... ni siquiera en sus propios hijos. Tampoco tenían lugar en su vocabulario las categorías de “bueno y malo”. Para él todas las personas eran piezas de ajedrez. Sólo le interesaban sus reacciones ante el movimiento de otras piezas. Para predecir las reacciones de las mismas, lo cual constituía la mayor parte de su trabajo, debía comprender sus características individuales».

En el capítulo 26, cuando uno de los soviéticos, seguro del triunfo de la conspiración, se jacta de la perfecta planificación que Kronsteen ha hecho, añade, como si fuera una caracterización suficiente: «un gran jugador de ajedrez».

Como por desgracia es frecuente en las obras literarias en las que se habla de ajedrez, la traducción no es todo lo precisa que sería de desear. En el mismo capítulo 7, se describe la final del campeonato de Moscú disputada entre Kronsteen y el campeón de Georgia, Makharov. «Kronsteen –según la traducción- había introducido un brillante giro en la Variante Meran del rechazo del gambito de dama». Lógicamente, lo que quiere decir es que Kronsteen había introducido una brillante novedad en la variante Merano del Gambito de Dama rehusado.

Del desarrollo de la partida sólo se dan unos poquísimos apuntes: las jugadas 28, 31 y 33 de Makharov no habían sido las mejores y la jugada 41 del blanco, T8C, fue la que decidió la lucha.

No sé si Fleming tenía en mente alguna partida concreta cuando redactó este capítulo, pero existe una curiosa coincidencia. El libro fue publicado en 1957 pero la acción parece transcurrir en 1955. Pues bien, en 1955 se disputó una partida entre el ex-niño prodigio polaco, por entonces nacionalizado estadounidense, Samuel Reshevsky, y el varias veces campeón del mundo soviético, Mijail Botvinnik, en el transcurso de un match entre las selecciones de la U.R.S.S. y los U.S.A. celebrado en Moscú. En dicha partida se jugó la variante Merano del Gambito de Dama rehusado. Las jugadas 28 y 31 de las negras no son las mejores y la jugada 41 del blanco fue T8C, aunque Botvinnik aún hizo una jugada antes de abandonar.

Realmente son tantas las coincidencias que si esta partida no fue la fuente de inspiración para este capítulo, bien merecería serlo. La partida es la siguiente:


Reshevsky, Samuel Hermann - Botvinnik, Mijail Moiseevich
D 49 Gambito de Dama. Variante Merano
URSS-USA Moscú (1), 1955


1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 c6 4.Cf3 Cf6 5.e3 Cbd7 6.Ad3 dxc4 7.Axc4 b5 8.Ad3 a6 9.e4 c5 10.e5 cxd4 11.Cxb5 Cxe5 12.Cxe5 axb5 13.Df3 Da5+ 14.Re2 Ad6 15.Dc6+ Re7 16.Ad2 b4 17.Dxd6+ Rxd6 18.Cc4+ Rd7 19.Cxa5 Txa5 20.Thc1 Aa6 21.Axa6 Txa6 22.Tc4 Cd5 23.Txd4 Tb8 24.Rd3 h5 25.Rc4 b3 26.a4 Tc6+ 27.Rd3 Tc2 28.Tb1


28 ...Tbc8 29.a5 T8c6 30.Re2 Td6 31.Re1


31...Cc7 32.Txd6+ Rxd6 33.Ac3 f6 34.Ta1 Ca6 35.Ta3 Rc7 36.Txb3 Cc5 37.Tb5 Ca4 38.Ad4 e5 39.Rd1 Tc4 40.Ae3 Rc6 41.Tb8


Botvinnik todavía hizo una jugada antes de abandonar.





Reshevsky y Botvinnik durante una de las partidas del encuentro de 1955.


En el resto de la novela apenas si hay alguna referencia más al ajedrez. Y siempre dentro del tópico que busca analogía entre el desarrollo de una partida y el desarrollo de una acción. Así en el capítulo 15, Bond reflexiona de la siguiente forma: «cualquiera que fuese la partida, había que jugarla hasta el final. Si el cambio de habitación había sido el gambito de apertura, mucho mejor. El juego tenía que comenzar por algún sitio».

O que el mundo es un tablero donde los hombres son manejados como trebejos por poderes que se les escapan, como en el capítulo 23, cuando Kerim Bey, colaborador de Bond, dice: «Estos rusos son grandes jugadores de ajedrez. Cuando desean llevar a cabo un plan, lo ejecutan brillantemente. Planean la partida hasta su más mínimo detalle, previenen los gambitos del enemigo. Cada uno es previsto y contrarrestado. En el fondo (...) tengo la sensación de que usted, yo y esa muchacha somos peones sobre un enorme tablero».



En ese mismo sentido parece ir el cartel conmemorativo de los 50 años de la película, obra de Mark O`Connell que sitúa personajes y escenarios de la película, sin olvidar a las chicas Bond, dentro de un tablero de ajedrez.

La adaptación cinematográfica de la novela de Ian Fleming fue realizada por Terence Young (From Russia with Love. United Artist Corporation, 1963) y es muy fiel al original literario. En la película, Kronsteen, interpretado por el actor inglés de origen polaco, y sorprendente parecido con Vladimir Putin, Vladek Shaybal, no es el jefe de planificación del SMERSH sino el número 5 de la organización S.P.E.C.T.R.A., aunque su misión es la misma: preparar un plan perfecto para la perdición de James Bond.

La condición de ajedrecista de Kronsteen parece ser una garantía, como en la novela, de la perfección de sus planes. Veamos si no el siguiente diálogo entre Rosa Klebb (Lotte Lenya, el espectador que haya visto la versión doblada al castellano habrá escuchado la voz de Irene Guerrero de Luna) Blosfeld (Eric Pohlmann, Benjamín Domingo) y Kronsteen (Vladek Shaybal, Jesús Nieto):

Rosa Klebb

Espero que los esfuerzos de Kronsteen como Director de Planificación continuarán siendo tan eficaces como su ajedrez.


Kronsteen

Nada hay que temer.


(...)

Blosfeld

Kronsteen, ¿está convencido de que el proyecto es infalible?


Kronsteen

Si, lo es. Porque ya he previsto todos los imponderables y las variaciones precisas.

En el original inglés la respuesta de Kronsteen refuerza aún más su condición de ajedrecista: «Yes it is. Because I have anticipated every posible variation of countermove».

También cambia la partida que se desarrolla en la película con respecto a la descrita en la novela. No se trata de un campeonato interno de la U.R.S.S. sino de un torneo internacional de grandes maestros disputado en Venecia.


Vladek Sheybal y Peter Madden en un momento del rodaje.

Aunque el decorado está realizado con esmero y no desmerece de la sala de juego de un torneo de categoría: una gran habitación en cuyo centro se dispone un podio sobre el que se haya la mesa a la que se sientan los jugadores; un enorme tablero mural en el que vemos los nombres de los jugadores: Kronsteen, de Checoslovaquia, y MacAdams, de Canadá; una mesa arbitral y público en abundancia; y aunque la mesa de juego está provista de su reloj y sus planillas de anotación, la escena no está bien planteada en lo que se refiere a los términos puramente ajedrecísticos. La manera en que los jugadores mueven las piezas es muy artificiosa, los árbitros cantan en voz alta las jugadas que se realizan en el tablero y el encargado del tablero mural las repite para el público y, lo peor de todo, el derrotado canadiense derriba su rey en signo de abandono como si se tratara de un aficionado primerizo y no de un gran maestro.


Vladek Shaybal en el papel de Kronsteen realiza la penúltima jugada de la partida.

En el tablero mural vemos la posición de la partida, que reproducimos en el diagrama que se ofrece más abajo. La posición corresponde a la partida disputada por Boris Spassky y David Bronstein en el vigésimo-séptimo campeonato de la extinta U.R.S.S.

El desarrollo de la partida fue el siguiente:


Spassky, Boris Vasilievich - Bronstein, David Ionovich
C36 Gambito de Rey
Leningrado, 1960

1.e4 e5 2.f4 exf4 3.Cf3 d5 4.exd5 Ad6 5.Cc3 Ce7 6.d4 0–0 7.Ad3 Cd7 8.0–0 h6 9.Ce4 Cxd5 10.c4 Ce3 11.Axe3 fxe3 12.c5 Ae7 13.Ac2 Te8 14.Dd3 e2 15.Cd6 Cf8 16.Cxf7 exf1D+ 17.Txf1 Af5 18.Dxf5 Dd7 19.Df4 Af6 20.C3e5 De7 21.Ab3 Axe5



Spassky-Bronstein. Posición después de la jugada vigésimo primera

22.Cxe5+ Rh7 23.De4+ 1–0

Spassky vs. Bronstein

Sin embargo, la posición que aparece en la pantalla difiere de la que se dio en la partida real: faltan los peones de c5 y d4.


Kronsteen-McAdams. La misma posición sin los peones centrales.


Como señaló Tim Krabbé en su página web con está disposición de piezas la vigésimo segunda jugada de MacAdams, Rh7, es un error. Podía haber defendido la posición con 22…Ce6 y si 23. Cg6 Dc5. En la partida real, Bronstein no tuvo esa posibilidad ya que si 22…Ce6 Spassky hubiera podido jugar 23.De4 seguido de Cg6 ganando el caballo.

En las dos partidas la victoria es sencilla después de 22…Rh7 Por ejemplo: 23.De4 Rh8 24.Tf8 Tf8 25.Cg6 Rh7 26.Cf8 Rh8 27.Dh7 mate

El rey por los suelos.

Terminemos con una foto de una escena que debió quedar descartada en el montaje final porque no aparece en la película en la que Bond (Sean Connery, Simón Ramírez le prestó su voz en España) y Tatiana Romanova (Daniela Bianchi, Mari Ángeles Herranz) juegan al ajedrez en el Gran Canal de Venecia.

¡POBRE REINA!



El fotomontaje que mostramos arriba es obra de Grete Stern (1904-1999), fotógrafa argentina de origen alemán. Su formación incluyó cursos en la Bauhaus y a comienzos de la década de los 30 trabajó como diseñadora gráfica para publicidad, campo donde aplicó con éxito los planteamientos que había desarrollado la fotografía de vanguardia.

En 1934, ante el creciente antisemitismo que imperaba en Alemania, emigró a Londres y posteriormente a Buenos Aires, donde se afincaría definitivamente. En Argentina alternó su trabajo de diseñadora gráfica para portadas de libros y revistas con el de documentación fotográfica para diversos organismos públicos. Paralelamente desarrolló un trabajo más personal, centrado en el retrato de intelectuales y artistas y en paisajes urbanos de Buenos Aires.

En 1948, una revista femenina, Idilio, decidió iniciar una sección sobre psicoanálisis: «el psicoanálisis le ayudará». La sección debía organizarse como un consultorio en el que las lectoras describirían sus sueños para que un psicólogo los interpretase. El artículo debía ir acompañado por una ilustración. La dirección de la revista le propuso a Stern ocuparse de las ilustraciones. Ésta tuvo la genial ocurrencia de que el mundo excéntrico e irreal de lo onírico no podía representarse mejor por medio de ningún procedimiento que mediante el fotomontaje.

Probablemente, nadie recordaría hoy dicha revista, y menos aún la sección dedicada al psicoanálisis, sino fuera por los más de cien fotomontajes que creó Grete Stern para ella. En ellos mostró una sutil crítica a la condición femenina de la época que escondía al tiempo una contundente denuncia de la situación de la mujer.

No conozco el sueño en el que está inspirado el presente fotomontaje, ni el comentario que lo acompañaba pero quizá no estuviera muy alejado del comentario que Luis Priamo hizo para el catálogo Grete Stern. Sueños, publicado con motivo de la exposición dedicada a la fotógrafa argentina en el Institut Valencià d’Art Modern en 1995:

En Los sueños de ajedrez la mujer-ficha es, sin duda, la Reina del tablero. Su largo vestido y sus guantes nos informan de que se trata de una «señora». Sin embargo, es una señora cuya vida tiene movimientos fijos, con funciones prefijadas en un espacio determinado y, sobre todo, como un elemento más en la partida que desarrolla el jugador. La mano masculina del ajedrecista no se ve, pero se la sabe presente fuera de cuadro, y puede preverse el momento en que sus dedos tomen a la Reina por la cabecita y la muevan a uno u otro lado para defender o ganar una posición. «Una Reina, sí, ¡pero pobre Reina…!», podría ser el título del trabajo, si se utilizara el criterio irónico explícito que es propio del fotomontaje político clásico.

POSDATA 10 AÑOS DESPUÉS

Gracias al amable obsequio de unos amigos he podido descubrir, cuando faltan dos días para que se cumplan diez años de la publicación de esta nota, el artículo en que se publicó este sueño. El obsequio fue el libro Movimientos en blanco y negro. Historia, literatura y arte en el ajedrez argentino. VV. AA. Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Buenos Aires, 2018 y los amigos, Sandra y Franco. Cualquier agradecimiento será poco.

Reproduzco la ilustración de dicho sueño, publicado el 19 de diciembre de 1950, con el comentario que lo acompañaba.


LOS SUEÑOS DE AJEDREZ
«¿Quién soy yo? Una simple pieza en un juego ajeno». Este es el claro mensaje que parece quererse transmitir al soñador por medio de esta imagen onírica. Y es una interpretación exacta, aunque incompleta. El «juego ajeno», el juego de ajedrez, no es algo que esté fuera de la psiquis de la soñadora; representa en realidad todo el conjunto de su vida anímica, sus sentimientos y sus deseos conscientes e inconscientes. Y, en ese juego, como una pieza entre tantas, está su YO, el yo de la soñadora, lo que ella ES (o cree ser) consciente. Todo el juego se halla movido por alguna fuerza exterior, y entonces ella —el yo de la soñadora, es decir la soñadora misma en su vida consciente— no es realmente dueña y responsable de sus actos. Lo que cree ella hacer por determinación propia el sueño le revela lo que está realizando por impulsos ajenos; todo lo que cree que le pertenece, sus sentimientos, deseos, ideas, todo es el producto de alguna fuerza misteriosa que la maneja. Un sueño de esta naturaleza es el signo de un profundo desequilibrio anímico, en el que la persona afectada deja de controlar sus fuerzas psíquicas para volverse un mero instrumento en su poder, y absolutamente nada mas que eso.