Páginas

lunes, 10 de noviembre de 2025

CUATRO ESQUINAS


Cuatro esquinas es una obra teatral de Juan Aparicio Belmonte (1971), galardonada con el XVIII Premio El Espectáculo Teatral que convoca la editorial Ediciones Irreverentes, que también ha publicado el libro.

Definido por la propia editorial como «un retrato del nuevo desorden amoroso», Cuatro esquinas es una comedia urbana que plantea la dificultad de las relaciones personales, la fragilidad de las personas, la dependencia de las aplicaciones de citas para abrir nuevos caminos sentimentales y la desorientación general de los individuos ante el mundo actual.

Toda la acción transcurre en un solo escenario, la terraza de un bar, y es soportada por solo cuatro personajes, dos hombres y dos mujeres, cuarentones, divorciados o separados, que se unen para hablar de literatura. Cuatro esquinas remite al libro que están comentando ese mes: la novela de Mario Vargas Llosa Cinco esquinas, sobre el barrio homónimo de Lima.

Son personajes corrientes, integrados, con trabajo, pero que se sienten desubicados, en crisis. Son amigos, pero la ambigüedad tiñe sus relaciones. Entra en juego también los problemas derivados nuestra doble identidad, la que mantenemos en el siglo y la de las redes sociales.

Uno de los personajes, Luis, es un empedernido jugador de ajedrez on line y a lo largo de la obra se desgranan multitud de tópicos ajedrecísticos. Desde el poder, como diagnosticó el doctor Tarrasch, que tiene para hacer feliz al hombre, lo que sin duda contribuye al efecto ansiolítico que le atribuye nuestro ajedrecista, hasta la cercanía de la excelencia o genialidad en ajedrez con la obnubilación del juicio y la insania.

Se habla de la racionalidad del jugador de ajedrez, pero también del ensimismamiento y el solipsismo que pueden atenazar a los ajedrecistas. Del ajedrez como medio de comprender o de huir del mundo. Del ajedrez como adicción.

A lo largo de toda la comedia se habla de aperturas (Petrov, Inglesa, Escocesa) y de ajedrecistas (Kárpov, Kaspárov, Carlsen); se muestra el dolor ante la menor pérdida de ELO que experimentan algunos jugadores y en general, salvo que en una ocasión se denomina «reina» a la «dama», algo que a la fracción más radical de la ajedrología pone enseguida de los nervios, está bien tratado. 

El autor es, además de escritor, editorialista gráfico para 20 minutos y publica en Instagram el día a día de un hombre separado —aquí, también se desliza el ajedrez de vez en cuando—, en ambos casos bajo el seudónimo de Superantipático. 

FICHA TÉCNICA
JUAN APARICIO BELMONTE
CUATRO ESQUINAS
EDICIONES IRREVERENTES. MADRID, 2025


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario