Páginas

viernes, 12 de septiembre de 2025

LIBRO DE LA INVENCIÓN LIBERAL Y ARTE DEL JUEGO DEL AJEDREZ


Página de la primera edición en italiano del tratado de Ruy López de Segura, traducida por Gio. Domenico Tarsia y editada en Venecia en 1584 por Cornelio Arriuàbene bajo el título de Il giuoco degli scacchi, di Ruy Lopez, spagnuolo (El juego del ajedrez, por Ruy López, español.

La obra tiene unas cuantas xilografías para representar las piezas. Si la traducción ya de por sí es muy libre, las ilustraciones son libérrimas. Veamos lo que escribe Ruy López de la dama (hemos modernizado la ortografía):
La forma de la reina, que nosotros llamamos dama, así fue instituida, conviene a saber, figurada una gentil señora colocada sobre una silla real con una corona en la cabeza, y el vestido bordado de brocado, y un manto cercado de variedades.

Echemos un vistazo más de cerca a la ilustración: 


Corona sí que lleva.


jueves, 11 de septiembre de 2025

AJEDREZ EN GIJÓN


Nuestro corresponsal en el Oriente de Asturias, Nacho Pérez Ortiz, nos ha enviado esta fotografía.

Alumnos del Colegio Inmaculada Concepción de Gijón. La ficha museográfica del Muséu del Pueblu d'Asturies, donde se conserva esta copia, datan la imagen en los años 40. Dado que el edificio que albergaba al colegio fue destruido totalmente en la guerra civil y no se terminó su reconstrucción hasta 1946, podemos precisar que la imagen es de ese año o de alguno posterior.


miércoles, 10 de septiembre de 2025

REGINALD BRILL




Bocetos de tema ajedrecístico que Reginald Brill (1902-1974) envió a un antiguo alumno con el que estaba jugando una partida por correspondencia.

Los bocetos están realizados sobre el papel con membrete de la Escuela de Arte de Kingston, institución de la que fue director muchos años.

ROUSSEAU ESTUDIANDO AJEDREZ


Ilustración de Maurice Leloir (1853-1940) para la edición de 1889, realizada por H. Launette & Cie, de Las confesiones. El pasaje ilustrado es el siguiente:
Ocurriósele entonces enseñarme el juego del ajedrez, que él conocía un poco; lo ensayé casi a pesar mío; y después de medio aprendida la marcha de las piezas, mi progreso fue tan rápido que antes de concluir la primera sesión yo le daba la torre, que él me había dado en las primeras partidas. Esto fue bastante para que ese juego absorbiese todo mi espíritu. Me proporcioné un tablero y compré el Calabrés; me encerré en mi cuarto, donde pasaba días y noches empeñado en aprender de memoria todas las partidas; quería encajarlas en mi entendimiento, de buen o mal grado, jugando a solas, sin descanso ni fin. Al cabo de dos o tres meses de este divertido ejercicio y de esfuerzos inauditos fui al café, delgado, amarillo y atontado. Me ensayé y volví a jugar con el señor Bagueret; me ganó una vez, dos, veinte veces; se habían enredado tantas combinaciones en mi mente, y mi imaginación se había ofuscado de tal manera, que delante de mí sólo veía una nube. Cuantas veces quise ejercitarme en el estudio de jugadas con el libro de Philidor o con el de Stamma, me ocurrió lo mismo, y después de haberme extenuado con la fatiga, me encontré más decaído que antes. Por lo demás, haya abandonado el ajedrez o jugando me haya repuesto, no he adelantado un ápice desde la primera sesión y me he encontrado siempre en el mismo punto en que me hallaba al concluirla.

Los libros citados son: 

Trattato del nobilissimo Gioco delli scacchi i quale è ritratto di guerra, et di ragion di stato (Tratado del muy noble juego del ajedrez, el cual es espejo de la guerra y de las razones de estado), por Gioacchimo Greco, Calabrés. Roma, 1619.

Analyse du jeu des Échecs, por François-André Danican Philidor. París, 1749.

Essai sur le jeu des echecs, por Philip Stamma. París, 1737

 


 

viernes, 5 de septiembre de 2025

MOVIMIENTO 17


Hay ideas que fraguan con la firmeza del opus caementicium de los antiguos romanos.

Sybille de Saint Louvent es una diseñadora gráfica especializada en campañas publicitarias para grandes firmas de lujo de ropa y complementos.

Paralelamente realiza campañas imaginarias realizadas con Inteligencia Artificial (IA) para marcas conocidas, como la que mostramos hoy titulada Movimiento 17.

La idea original, hasta donde sabemos, viene del francés René Maltête, quien en 1955 publicó su Placer solitario. (No descartamos que algún dibujante haya podido anticipar el tema, pero no tenemos ninguna prueba)


Maltête (1930-2000) al situar a su ajedrecista jugando contra sí mismo, contra su reflejo en el espejo, juega con la idea de la soledad del individuo, alguien que tiene que practicar en solitario una actividad obligatoriamente pensada para dos. Imagen triste y cómica a la vez que ha dado pie a un montón de reinterpretaciones en diversas artes.

Marilena Nardi en la ilustración humorística:


En el cine, el corto de Pixar, dirigido por Jan Pinkava, El juego de Geri ganó el Oscar al mejor cortometraje animado en 1998. Un anciano juega contra sí mismo en el parque.



El video puede verse aquí.

E incluso la literatura, como la partida del comisario Montalbano contra sí mismo en la novela de Andrea Camilleri El campo del alfarero.

O en los video promocionales musicales, como este de la cantante NK:


Y por supuesto, la fotografía, como en este ejemplo de  Armin Smailović


Y quedan más, muchos más. Lo iremos viendo poco a poco.




CONTACTOS

En el  número 1 de la revista a la que este blog debe su nombre, publicada en el verano de 1996, se publicaba una sección titulada Agenda en la que se parodiaba las antiguas secciones de «contactos» de la prensa escrita.

En ella se encontraba el anuncio que transcribimos a continuación.


Fuente: ARTE DREZ. REVISTA DE ARTE EN AJEDREZ. MOTA DEL CUERVO. CUENCA, 1996


miércoles, 3 de septiembre de 2025

EL AJEDREZ DE NICOLÁS II, ZAR

Nicolás II Románov (1868-1918), zar de todas las rusias, y último de su dinastía, financió el Torneo de ajedrez de San Petersburgo de 1914, en el que se coronaron los cinco primeros grandes maestros de ajedrez, distinción que recayó en los finalistas del torneo: Lasker, Capablanca, Alekhine, Tarrash y Marshall.

Aparte de su promoción del ajedrez dentro del imperio, parece que fue aficionado al juego. En sus últimos momentos, detenido en Tobolsk (Siberia), se entretenía haciendo ejercicio físico y jugando al ajedrez con su familia. Poco después fue fusilado por los bolcheviques en Ekaterimburgo.

La casa donde estuvieron recluidos es hoy un museo dedicado a su memoria. En él se custodia un juego de ajedrez de hierro fundido realizado en las siderurgias de Kasli, al sur de los Urales, famosas por su trabajo escultórico desde el siglo XIX.






martes, 2 de septiembre de 2025

KIRCHNER vs. MILEI

La pugna política simbolizada por el enfrentamiento en un tablero de ajedrez en una viñeta de Alfredo Sábat. Publicada en el diario La Nación el 24 de noviembre de 2024, ilustraba un artículo de Joaquín Morales Solá que analizaba las supuestas negociaciones entre el presidente, Javier Milei, y la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, sobre el nombramiento del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia de Argentina.

Alfredo Sábat (1966) es un artista multidisciplinar que lo mismo dibuja, que hace caricaturas, que pinta, que ejerce como periodista o como diseñador gráfico o como músico. Veremos más cosas de él.
 

lunes, 1 de septiembre de 2025

PLUTOCRACIA


Plutocracy es un juego de ordenador que simula el mundo de los negocios, con sus inversiones, beneficios, quiebras, corruptelas, mamandurrias...

Fue desarrollado en 2019 por la compañía Redwood Games y en su publicidad se insiste mucho en resaltar analogías con el ajedrez:

El simulador de negocios Plutocracy te da la oportunidad de hacerte rico y poderoso para intentar controlar el mundo. Cuando la política, las leyes, los funcionarios y las personas no son mas que piezas de ajedrez, ¿cómo jugarías tus cartas?